El Ejecutivo se desplazará esta semana a La Habana para reanudar la ayuda a la isla.


20070924111915.jpg24-09-2007-La Razón

MADRID- España y Cuba firmarán, previsiblemente a finales de esta semana, la constitución de la Comisión Mixta Hispano-Cubana con la que se reanudarán los proyectos de cooperación de España en la isla, interrumpidos desde hace cuatro años como respuesta a las sanciones que la Unión Europea impuso al régimen castrista.

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ya intentó en el Consejo Europeo del 18 de junio proponer la eliminación de estas medidas que están provisionalmente aplazadas, aunque las respetan todos los estados miembros. España se saltará este acuerdo, ya que tras su visita a la isla el pasado mes de abril se discutió muy positivamente en ésta dirección e incumplió asimismo otro de los puntos que recoge el documento de la UE en el que asegura que «cada vez que una delegación visite Cuba debe reunirse con el Gobierno, pero también con los disidentes», algo que no ocurrió.

Aún así, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, tiene previsto visitar La Habana entre los próximos días 26 y 28 para impulsar la comisión bilateral acordada en el marco del viaje de Moratinos a Cuba.

La Comisión Mixta Hispano-Cubana, sobre la que se lleva negociando desde mayo, sentará las bases de la cooperación en la isla en los próximos cuatro años, período similar al fijado con otros países, informaron a Efe fuentes de Exteriores. Los programas que se pondrán en marcha estarán centrados en el medioambiente, la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres y la colaboración universitaria y cultural, según las mismas fuentes.

La fecha de la firma del acta de constitución de la comisión se concretará en la entrevista que Moratinos va a mantener en las próximas horas con su homólogo cubano, Felipe Pérez Roque, en Nueva York durante la Asamblea General de Naciones Unidas.

No obstante, la Unión Europea ha comenzado a dar tímidos pasos hacia la isla, y en asamblea de la ONU también habrá un encuentro entre representantes de Bruselas y La Habana, en el que se analizará el terreno de posibles futuros acuerdos.

La contribución de España en Cuba quedó suspendida en junio de 2003 después de que la UE endureciera su política hacia el régimen de Castro en protesta por las condenas a 75 disidentes y la ejecución de tres secuestradores de una lancha.

Aquellas medidas no afectaban a la ayuda humanitaria, pero el régimen cubano acordó renunciar a ella. La visita de Moratinos en abril, al que acompañaron Pajín y la secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, fue la primera de un canciller de la Unión Europea desde el año 2003.

La nueva política de España hacia Cuba incluye la búsqueda de una salida al problema de la deuda cubana, según informa el Gobierno en una respuesta escrita dirigida a la diputada del Partido Popular Alicia Castro en relación con las previsiones de alcanzar una solución. El Gobierno cifra la deuda total en 1.719,5 millones de euros, según detalla en su respuesta.