Redacción

Miércoles, 21 de septiembre de 2011 | El ex consejero de Educación de la Generalidad Ernest Maragall (PSC) ha hecho este martes un llamamiento a no obedecer las sentencias de los tribunales que obligan a restablecer el bilingüismo en los colegios de Cataluña y ha animado a continuar aplicando la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán.

Durante una conferencia en el Colegio de Periodistas de Cataluña, Maragall ha señalado que “todo este debate sobre la inmersión lingüística en nuestra casa se resuelve hoy, de verdad, aplicando de forma consecuente y plena la Ley de Educación de Cataluña tal y como está escrita”.

Una sentencia “inaceptable”

Según el diputado autonómico, considerado del sector nacionalista del PSC, “no hace falta añadir más, ni modificar más, hoy no hace falta hacer más que aplicarla, correctamente, consecuentemente, con todos sus previsiones y todas sus partes”, y se debería “tener una tranquilidad total institucional”. “He dicho, hablando de esto, y creo que no hace falta hablar demasiado más, que tenemos de actuar como un estado, en el sentido de creernos más a nosotros mismos, de confianza, de seguridad”, ha añadido.

De hecho, cuando se conoció la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto, en julio de 2010, el entonces consejero de Educación la calificó de “inaceptable”. Y, tras hacerse públicas las primeras sentencias del Tribunal Supremo sobre bilingüismo escolar, en diciembre pasado, anunció que no las aplicaría.

Rigau impulsa “una política de encefalograma plano”

Maragall también ha cargado contra los recortes en educación que está aplicando el actual Gobierno autonómico y contra la supresión de la sexta hora. “Os han quitado un año de educación que afecta a muchos centenares de miles de alumnos; es una decisión muy seria y con cierta gravedad”, ha señalado.

En su opinión, la crisis económica ha sido “un disfraz” para llevar a cabo políticas de retorno a viejas formas de entender el mundo. “Es una magnífica excusa para ir deconstruyendo el edificio que el país [Cataluña] había puesto en marcha”, ha añadido.

Respecto a la gestión de la actual consejera de Enseñanza, Irene Rigau, el dirigente del PSC ha considerado que se está impulsando “una política de encefalograma plano”, con una hoja de ruta poco definida y “con un criterio sin perfil”. Por ello, ha indicado a la comunidad educativa que “no espere a los políticos” para actuar en beneficio de la enseñanza.