La Voz de Barcelona
El presidente de Reagrupament, Joan Carretero, ha presentado este jueves una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) que tiene por objetivo ‘garantizar la continuidad de la ciudadanía europea para los ciudadanos de un nuevo Estado surgido por un proceso de secesión de una región de un Estado miembro de la Unión Europea (UE)’.
Con esta iniciativa, Carretero, ex consejero de Gobernación de la Generalidad durante el primer tripartito (2003-2006) y ex alcalde de Puigcerdá (Gerona) entre 1995 y 2003 con ERC, pretende que, ante una hipotética secesión de Cataluña, esta pasase automáticamente a formar parte de la UE y evitar así el posible veto de España o de cualquier otro país.
Sin embargo, para ello sería necesario modificar el artículo 49 del Tratado de la UE, que exige la unanimidad del Consejo (formado por representantes de los gobiernos de los 27 estados miembros) para la admisión de un nuevo Estado en la UE, por lo que es previsible que la iniciativa no tenga demasiado recorrido jurídico ni político.
Un trámite largo y complejo
La ICE es una nueva figura puesta en marcha por la UE el pasado 1 de abril y que, de forma similar a las iniciativas legislativas populares de ámbito nacional o autonómico, abren la puerta a que los ciudadanos de la UE puedan solicitar a la Comisión Europea que presente propuestas de legislación en alguno de los ámbitos de competencia de la UE.
El procedimiento exige la formación de un comité de ciudadanos integrado por, al menos, siete ciudadanos de la UE residentes en siete estados miembros. Tras presentar la ICE, la Comisión deberá decidir en un máximo de dos meses si registra o no la solicitud, rechazando la ICE si no está dentro de sus ámbitos de competencias; si es ‘manifiestamente abusiva, frívola o temeraria’; o si es contraria a la libertad, la seguridad y la justicia.
Una vez registrada la ICE y certificado el sistema de recogida electrónica, el comité de ciudadanos promotor de la iniciativa tiene doce meses para recoger un millón de firmas de ciudadanos mayores de edad procedentes de, al menos, siete estados miembros de la UE (con unas cifras mínimas en cada uno de esos siete países, proporcionales a su población). Posteriormente, las autoridades nacionales de cada Estado miembro deberán validar las firmas. En caso de conseguir las firmas exigidas, los promotores pueden exponer la ICE ante el Parlamento Europeo y, finalmente, la Comisión decidiría si propone iniciar el trámite legislativo propuesto en la ICE.
Apoyados por Òmnium Cultural y el Cercle Català de Negocis
Durante el acto de presentación de la ICE, Carretero ha explicado que el propósito de de la iniciativa es “completar los vacíos legales que todavía padecemos como ciudadanos europeos”, y ha criticado a la delegada del Gobierno en Cataluña, María de los Llanos de Luna (PP), que recientemente ha recordado que una hipotética secesión de Cataluña la situaría fuera de la UE, lo que supondría su empobrecimiento económico. El político independentista ha subrayado que con esta campaña no pretende fomentar “ninguna rivalidad entre partidos”, sino que se reconozcan “los derechos de los catalanes” en Europa.
El líder de Reagrupament encabeza el comité de ciudadanos que promueve la ICE, y le acompañan ciudadanos de Alemania, Finlandia, Francia, Luxemburgo, los Países Bajos y el Reino Unido. Carretero cuenta con el apoyo oficial de su propio partido, así como con el de Òmnium Cultural y el Cercle Català de Negocis. La iniciativa fue presentada el 1 de abril, el mismo día en que entró en vigor este procedimiento, por lo que la Comisión Europea deberá responder si la acepta o no antes del 31 de mayo.