La Voz de Barcelona

En las últimas semanas, la dirigente del PSC y candidata a la Secretaría General del PSOE, Carme Chacón, ha tratado de desmarcarse reiteradamente de la reclamación de un concierto económico para la Generalidad planteada por CiU bajo el nombre de pacto fiscal.

‘He combatido con uñas y dientes la propuesta de pacto fiscal que defiende CiU, entre otras formaciones nacionalistas. Bajo esa denominación, estas formaciones pretenden enmascarar la adopción del concierto económico para Cataluña. Fórmula que siempre he rechazado’, aseguró Chacón hace unos días en una carta publicada en el Diario de Sevilla.

En sus intervenciones públicas, la ex ministra ha subrayado que la propuesta del PSC es lo que denominan ‘pacto fiscal federal’. Según sus propias palabras, esta propuesta nada tiene que ver con el concierto económico, sino que su modelo pasa por revisar el sistema de financiación autonómica para “acercar los ingresos” de las CCAA que se rigen por el régimen foral (País Vasco y Navarra) y las que lo hacen por el régimen foral (el resto). Además, ha criticado la propuesta de los nacionalistas porque incluye “una negociación bilateral” entre el Gobierno y la Generalidad. Pero no ha dado muchos detalles más sobre el modelo planteado por el PSC.

Sí los dio, en cambio, durante la campaña electoral del 20N, cuando propuso ‘la creación de una caja compartida, a través del consorcio tributario, en el que participarán la Administración tributaria del Estado y la de la Generalidad’.

Una agencia tributaria “única” donde la Generalidad sea “determinante”

Sin embargo, este mismo jueves, el portavoz del PSC, Jaume Collboni, ha ampliado y concretado algunos aspectos marco de la propuesta de pacto fiscal federal que defiende su partido:

“Si hablamos de pacto fiscal, nosotros tenemos una propuesta clara que se llama pacto fiscal federal. Es nuestra propuesta. Está escrito, está aprobado y está expresado en sede parlamentaria. Pero si estamos hablando de otra cosa, CiU nos lo ha de aclarar, y queremos que el Gobierno [autonómico] nos lo aclare.

¿Qué quiere decir, si es que lo defienden todavía, el concierto económico que ellos defienden? Si quiere decir recaudar todos los impuestos que pagan los catalanes desde una única agencia, nosotros ya hemos dicho que sí: todos los impuestos, y a través del consorcio que actuará como una única agencia tributaria en Cataluña. Esto está escrito, está dicho.

¿Quiere decir que los impuestos los gestionará y recaudará solo la Administración [autonómica] catalana? Nosotros decimos: no. La Administración Central también es una administración catalana y ha de compartir con la Administración autonómica la gestión y la recaudación. Está dicho y está escrito.

¿Planteamos la posición determinante de la Generalidad en esta agencia única consorciada? Nosotros decimos: sí. La planteamos y la queremos. ¿Queremos una regla más clara y contundente sobre el ejercicio de la solidaridad que nos trate de forma más justa todavía? Nosotros decimos: si. Y lo planteamos con una formulación, que es el pacto fiscal federal. Está dicho y está escrito. Y este es un pacto fiscal viable.

Decir al Gobierno Central que se autoexcluya de gestionar cualquier impuesto que se pague en Cataluña, cuando una parte de estos ingresos van a pagar políticas que hace el propio Estado y que tienen que ver también con Cataluña, no es de recibo, no es razonable”.

Así, aunque el pacto fiscal que propone CiU no es el mismo que el del PSC, parece que sí existen grandes similitudes. Por una parte, CiU pretende que el Gobierno autonómico recaude todos los impuestos para, posteriormente, negociar la aportación de una parte de ellos a la Administración General del Estado en concepto de servicios prestados y de solidaridad interterritorial.

Mientras que el PSC propone que sea una agencia tributaria “única” la que recaude y gestione todos los impuestos en Cataluña, y que esté formada por la Administración General del Estado y por la Generalidad, pero -y esto es importante- teniendo esta última una “posición determinante” en dicho consorcio.