La Voz de Barcelona

CiU no permitirá que la Constitución se explique, sin más, en las escuelas públicas de Cataluña, sino que modificará la asignatura propuesta por el Gobierno para convertirla en una materia que trasladará a los alumnos su versión sobre la historia de los estatutos de autonomía y sus procesos de aprobación.

Así lo ha reiterado este martes la consejera de Enseñanza, Irene Rigau (CiU), que ha reconocido que el Gobierno “tiene la potestad de determinar el esquema básico de una materia”, pero ha asegurado que, en este caso, la Generalidad introducirá en la asignatura cuestiones como “cuál es la capacidad de las competencias del Tribunal Constitucional”, “qué quiere decir interpretar una ley”, “la historia de los estatutos en Cataluña”, “cuándo surge su necesidad”, “cuál es el debate”, “cuáles son los procesos”, y “las diferencias entre los textos votados y los textos implantados”, entre otras cosas.

“Todo un trabajo de formación ciudadana”

Rigau, que sigue manteniendo la negativa a aplicar el bilingüismo en las escuelas a pesar de las múltiples sentencias de los tribunales que así lo exigen, se ha sorprendido ante la pregunta de uno de los periodistas presentes en la rueda de prensa: “¿Cuál es el límite entre esto que usted propone y el adoctrinamiento?, porque a mí no me queda claro”, le han interpelado. Y ha respondido:

“Yo explico la Constitución: hubo estos señores, que son los llamados padres de la Constitución, cuál es el proceso histórico en que nace la Constitución, y cuál es su contenido y qué apoyo tuvo. Yo no adoctrino si digo que en el País Vasco hubo una respuesta equis ante la votación sobre la Constitución. Describo un hecho. Y también es describir un hecho explicar cómo fue el Estatuto del 32, cómo fue el del 79, cómo es el actual, y qué procesos han tenido -votados aquí, votados en Madrid- y diferencias. Pensamiento crítico requiere formación. Y si no se explican los procesos, las conclusiones pueden ser erróneas. El adoctrinamiento viene cuando no se explican todos los procesos”.

Según la consejera, “en Cataluña hablar de la Constitución no ha de ser igual que en otras zonas” de España, y “por tanto, en Cataluña, si la materia pivota sobre conocimiento de la Constitución, [se] ha de incorporar, a nuestro entender, también el conocimiento sobre el Estatuto”. “Es todo un trabajo de formación ciudadana”, ha concluido.