Los cabecillas de la banda han instado a Batasuna a que rompa con la «dinámica» de la abstención activa o el voto nulo, porque fomenta la deserción de su electorado hacia los «traidores» de Aralar
J. P. / D. M. | MADRID
ETA ha transmitido a sus bases que hay que romper ya con la «dinámica» de no concurrir a las elecciones, puesto que la continuada estrategia de la «abstención activa» o el voto nulo crea hastío en su militancia, que puede inclinarse hacia el voto útil.
Tras la ruptura de la tregua, ETA-Batasuna lleva ya dos citas electorales sin poder concurrir a las urnas después de haber sido ilegalizadas sus listas «blancas» y «negras». Ello después de que en las municipales sólo presentara la mitad de candidaturas de ANV y de que viera frustrado su intento de colarse en el Parlamento de Navarra, un elemento clave para sus pretensiones anexionistas.
Al tiempo que eran abortados sus intentos de presentarse a los últimos comicios, ETA ha comprobado con creciente temor la implantación de Aralar, que en aras del voto útil le va comiendo terreno en la «izquierda abertzale». Una «izquierda abertzale» sin pistolas, que ya cuenta con significativa representación en los parlamentos vasco y navarro, de donde ha sido excluida la coalición de Otegi.
Al tiempo que eran abortados sus intentos de presentarse a los últimos comicios, ETA ha comprobado con creciente temor la implantación de Aralar, que en aras del voto útil le va comiendo terreno en la «izquierda abertzale»
Consciente de que una nueva cita con las urnas sin presentar una opción electoral podría provocar una mayor deserción entre las bases proetarras hacia el voto útil de Aralar, los cabecillas de la banda plasmaron en el documento «Aurrera begirakao ildoa fase politikoaren ezaugarritze», la estrategia ante las europeas, En este documento, incautado a finales de verano de 2008 al «comando Hego Haizea», la banda afirma que «se debe tender, en la contienda electoral, a nuestra amplia base una oferta de lucha para combatir y para que no se decante hacia «lo útil»». Conclusión: pretende mantener cohesionada a su base y exhibir «sus» votos como «una acumulación de fuerzas».
«Voz para los sin voz»
Lo cierto es que ETA demuestra gran interés por estar en Estrasburgo y, sin embargo, a ocho días de que comience la campaña electoral, Batasuna no ha hecho ningún pronunciamiento sobre estos comicios. Ni tan siquiera para decir que estará en ellos mediante la abstención activa o el voto nulo. Esta circunstancia alimenta aún más la sospecha de que su pretensión es instrumentalizar a la coalición castellana Iniciativa Internacionalista-La Izquierda de los Pueblos, que ya está en rodaje. La intención inicial de Batasuna era pedir el voto abertzale para la candidatura de Sastre al inicio de la campaña electoral, una vez cumplido el plazo para impugnar las listas.
Precisamente en la presentación de la lista de la extrema izquierda en San Sebastián, el pasado sábado, sus promotores recurrieron al mensaje de que quieren estar en las elecciones para «dar voz a los sin voz». El mismo lema que emplearon el PCTV y ANV para justificar el haberse convertido en depositarios del voto de Batasuna. La sospechas aumentan cuando la Batasuna francesa hace ya días que anunció que se presenta en la coalición Euskalerria Bai, junto a EA y Abertzaleen Batasuna.