Un mes y medio después de que el Parlamento autonómico prohibiera las corridas de toros, 114 diputados autonómicos -frente a 14 en contra y 5 abstencionistas- han blindado los ‘correbous’ en 35 municipios de Cataluña.
Redacción
Miércoles, 22 de septiembre de 2010 | Algo menos de un mes y medio después de que el Parlamento autonómico de Cataluña prohibiera las corridas de toros, a partir del 1 de enero de 2012, la Cámara catalana ha aprobado este miércoles blindar los correbous por 114 votos a favor, 14 en contra y 5 abstenciones (dos diputados autonómicos no han votado). Las cinco abstenciones han sido las del Grupo Mixto, Joan Ferran (PSC) y Rosa Maria Ferrer Valls (PSC). Han votado en contra los doce diputados autonómicos de ICV-EUiA más dos socialistas: Núria Carreras y Josep Maria Balcells.
El Parlamento de Cataluña ha aprobado la Ley de regulación de las fiestas tradicionales con toros que permitirá solo a 35 municipios celebrar festejos en sus calles de los tradicionales correbous o bous al carrer. En la provincia de Barcelona, por ejemplo, solo Badalona, para San Juan, y Vilanova y la Geltrú, en verano, podrán celebrar fiestas de toros. La ley establece los municipios y las fechas en los que se podrán celebrar los correbous y prevé sanciones, así como limita a los mayores de 14 años la participación en estas fiestas.
Después de que el no vinculante Consejo de Garantías Estatutarias (CGE) dictaminase, el pasado 5 de agosto, por unanimidad de sus miembros, que esta propuesta de Ley es estatutaria y constitucional, y ocho días después de la prohibición de las corridas de toros, tanto CiU como ERC mostraron su satisfacción por el dictamen del CGE y aceleraron la tramitación de la norma autonómica.
ERC olvida el maltrato animal y defiende el “derecho identitario”
Por parte de los portavoces del PP, ICV-EUiA y Ciudadanos han criticado la tramitación de la nueva ley y han acusado a CiU y ERC de ser incoherentes con su posición en relación a las corridas de toros y los correbous. Así, el diputado autonómico de ICV-EUiA, Daniel Pi, ha señalado que para estos dos grupos -CiU y ERC- el de hoy sí es un debate identitario, y por lo tanto hay que salvar los correbous, mientras que la prohibición de las corridas de toros era por el bien de los animales. En este sentido, Pi ha calificado a CiU, PSC y ERC como “tripartito taurino”.

Marta Cid, portavoz de ERC en el debate de los ‘correbous’, durante su intervención en el Palamento autonómico (Foto: 3/24).
Aunque también en contra de la ley, Joan Bartomeu, portavoz este miércoles del PP en este debate, ha defendido que la normativa autonómica impedirá la autonomía de cada ayuntamiento para decidir si quieren o no quieren celebrar correbous. Es decir, se han opuesto a la ley que regula la fiesta de los toros en las calles pero en un sentido contrario al de ICV-EUiA. Bartomeu, que ha llegado a comparar el número de toros muertos en Cataluña con el número de abortos, ha adelantado que los populares llevarán, en la próxima legislatura, propuestas para que los municipios puedan, “en libertad”, decidir si quieren celebrar estas fiestas.
Albert Rivera (Ciudadanos), por su parte, ha criticado la “hipocresía” política que se está produciendo en el Parlamento autonómico con la prohibición de las corridas y el blindaje de los correbous. En este sentido, el líder de Ciudadanos -grupo parlamentario que se ha abstenido- ha acusado a CiU y ERC de tener “miedo a las urnas” y de olvidarse de los animales al aprobar una norma que ha indicado “no es necesaria”.
Los grupos parlamentarios que han defendido la propuesta de Ley han recordado que entre la votación de julio, que prohibió las corridas de toros en Cataluña, y la de ahora está la muerte del animal. Para Francesc Sancho (CiU), tanto PP como Ciudadanos han practicado el “tremendismo de tertulia” y ha comparado los correbous con las fiestas de rodeo americanas.
Tanto el PSC, a través de Núria Ventura -que ha recordado que los socialistas han dado libertad de voto-, como Marta Cid, portavoz de ERC -además de relatora de la comisión- en este debate, han destacado, defendiendo la ley, que los correbous son “una tradición muy viva” y son un “derecho identitario”, por lo que, según Cid, “defendemos nuestras tradiciones para no perderlas”, argumento totalmente diferente al defendido por los independentistas durante el debate de las corridas de toros.
Discreta reunión de taurinos con PP y PSOE
Por otro lado, esta semana se ha producido una discreta reunión entre los portavoces del PP en el Senado y del PSOE en el Congreso, Pío García-Escudero y José Antonio Alonso, respectivamente, con los máximos representantes de la Mesa del Toro: su presidente, Carlos Núñez, y su director gerente, Martín Peñato. La iniciativa del encuentro procedió de la propia asociación, según ha informado este miércoles El Mundo, y el encuentro fue breve y cortés, pero se saldó sin compromiso político.
En concreto, el portavoz socialista escuchó a sus interlocutores y les confirmó que su grupo no apoyará la proposición de ley popular encaminada a preservar al Estado de la facultad que ahora compete a las CCAA de prohibir las corridas de toros. Por su parte, los populares adelantaron que propondrán que las corridas de toros pasen al Ministerio de Cultura y dejen de estar ligadas al Ministerio del Interior.