‘Consideramos que el PSC tendrá que optar sin complejos por la construcción pacífica de un Estado propio en el marco de la Unión Europea’, reza el manifiesto publicado esta semana y que defenderán en el próximo congreso del PSC.

Redacción

Martes, 8 de marzo de 2011 | Ya nadie podrá decir que en el PSC no hay sensibilidades independentistas y que, parte de sus dirigentes, lo son. Un grupo de líderes del PSC del Penedés ha creado una corriente interna defendiendo la posibilidad de secesión de Cataluña del resto de España. La defenderán en el próximo congreso, previsto para otoño, y no dejan lugar a las dudas.

‘Consideramos que el PSC, como organización política de los socialistas y las socialistas catalanes, tiene el de deber irrenunciable de ejercer la defensa de los derechos individuales, sociales y nacionales de las personas que forman el pueblo de Cataluña, y, por esto mismo, el deber de postular la existencia de un Estado -sea compartido (federal) o sea propio- que los garantice plenamente’. Así reza el manifiesto que han difundido para anunciar la creación de la corriente Col·lectiu Socialista Penedès-Catalunya.

El texto, que este lunes avanzó El Punt, y está promovido, entre otros, por el dirigente del PSC, alcalde de San Quintín de Mediona (Barcelona) y presidente del Consejo de Federación del Penedés-Garraf, Ramon Creixell, considera que Cataluña es ‘un sujeto político’ y que, por lo tanto, y pese a que su primera apuesta es ‘avanzar conjuntamente con los otros pueblos de Europa y de España’, ‘el Estado español’ debe dejar de seguir con ‘la incomprensión y la hostilidad hacia Cataluña que han mostrado recientemente algunos de sus poderes (judiciales y mediáticos, sobre todo)’.

Las mismas propuestas que CiU, ERC y Solidaritat

Además, el texto apuesta por lo mismo que viene defendiendo Artur Mas y CiU, desde hace unos meses, y es la obtención de un pacto con el Gobierno para que la Generalidad tenga un concierto económico similar al del País Vasco y Navarra: ‘Nuestra opción por un Estado Federal requiere que se verifique la viablidad de la ampliación -gradual pero constatable y continuada- de la capacidad de autogobierno del pueblo de Cataluña y de la capacidad de control sobre sus propios recursos‘.

Si primero la cúpula del PSC no cede a sus pretensiones y, luego, el Gobierno no cede a estas presiones nacionalistas, el colectivo de dirigentes del PSC lo tiene claro: ‘Si los poderes del Estado Español dimitieran de su responsabilidad de pormover y garantizar los derechos nacionales del pueblo de Cataluña, consideramos que el PSC tendrá que optar sin complejos por la construcción pacífica de un Estado propio en el marco de la Unión Europea‘, que es lo mismo que han propuesto en el Parlamento autonómico ERC y Solidaritat Catalana, recientemente.

Y propugnan que el PSC, tras el próximo congreso de otoño:

1. Desligue sus propuestas de ampliación del autogobierno de Cataluña de la tutela del PSOE.

2. Articule sus relaciones fraternales con el PSOE mediante mecanismos más congruentes con la soberanía de cada uno de los dos partidos -mecanismos alternativos o complementarios con la participación del PSC en el Consejo Federal del PSOE-.

3. Constituya grupo propio en las instituciones parlamentarias españolas.

4. Propugne una nueva delimitación de las circunscripciones electorales europeas menos subordinada a los marcos estatales actuales, y que, en consecuencia, incluya Cataluña en una circunscripción coincidiendo con la Eurorregión Pirineos-Mediterráneo.

Finalmente, exigen al PSC que defienda la creación de una veguería del Penedés, como también ha hecho hace unas semanas Solidaritat en la Cámara autonómica. Estas propuestas serán presentadas y defendidas en el próximo congreso del PSC, extraordinario y previsto para después de las elecciones municipales del 22 de mayo.