La moción, a propuesta de ERC, propone ceder espacios y ‘recursos’ municipales para ‘consultas o procesos participativos que sean promovidos por las entidades del barrio’.

Redacción

Domingo, 3 de octubre de 2010 | El PSC ha votado a favor de que el Ayuntamiento de Barcelona ceda locales municipales a los organizadores de la consulta independentista que se celebrará en la capital catalana el próximo 10 de abril de 2011. La decisión fue aprobada en el Consejo de Distrito de Les Corts del pasado 30 de septiembre.

Una decisión polémica, pues la justicia ya dictó que los ayuntamientos no podían ceder espacios públicos para celebrar referendos no autorizados, que se podía haber evitado si los votos del PSC y el PP -que ostenta la presidencia- hubieran sumado (8) para que la propuesta presentada por la única consejera de ERC en Les Corts, Núria Cuenca León, apoyada por CiU (6) e ICV-EUiA (1), no hubiera prosperado.

Recursos económicos para las consultas

Según informó la entidad independentista que promueve y organiza la consulta en Barcelona, Barcelona Decideix!, el PSC del distrito barcelonés de Les Corts apoyó la propuesta de ERC que proponía ceder espacios municipales para el referendo y ‘recursos para aquellas consultas o procesos participativos que sean promovidos por las entidades del barrio‘.

Esta decisión del PSC supone cruzar la línea del independentismo activo, si bien no será el primer distrito de Barcelona que aprueba una moción similar. Gracia, el pasado 2 de marzo, y el Ensanche, recientemente, ya decidieron apoyar a los organizadores de la consulta independentista.

El PSC de Les Corts

La votación en Les Corts se produjo solo un día antes de que el presidente del PP de Barcelona, Alberto Fernández Díaz, le preguntara por dos veces al alcalde de la ciudad, Jordi Hereu (PSC), durante el pleno del Ayuntamiento si el Consistorio tenía previsto ceder espacios municipales, durante 2011, para las consultas independentistas. Hereu se limitó a responder que la posición del equipo de gobierno local es públicamente conocida.

La agrupación del PSC en el distrito de Les Corts no es una sección cualquiera de los socialistas de Cataluña. Dejando a un lado a su primer secretario, el polémico Enric Llorens Fleck, que tras conocer la muerte de José Antonio Samaranch le llamó ‘nazi’, esta agrupación tiene entre sus afiliados a altos cargos públicos como, entre otros, el propio alcalde de la ciudad, Jordi Hereu; a su hermana, Marta Hereu Boher; el teniente de alcalde, Jordi William Carnes Ayats; el diputado autonómico Higini Clotas Cierco; y la congresista Lourdes Muñoz Santamaria.

Precedentes en Gerona, Granollers…

El Ayuntamiento de Gerona convirtió la Casa de Cultura en el punto neurálgico del referendo independentista que se celebró a finales del pasado mes de abril junto a otros 211 municipios de Cataluña. El local acogió la sede electoral central y albergó las comparecencias de los organizadores ante los medios. La Diputación de Gerona también cedió locales provinciales pese a que la normativa legal lo prohibe.

En la consulta de la capital gerundense, los organizadores independentistas del referrendo contabilizaron hasta diez equipamientos de titularidad pública en los que se instalaron urnas para la votación entre centros cívicos y un pabellón municipal. Una situación similar se dio en otros ayuntamientos como, por ejemplo, en Granollers (Barcelona).