“No obligan a modificar ni un solo precepto de la normativa vigente, que se tiene que seguir aplicando con normalidadâ€, insiste su portavoz.
Redacción
Jueves, 23 de diciembre de 2010 | La portavoz adjunta del PSC en el Parlamento autonómico de Cataluña, Laia Bonet, ha señalado que de las recientes sentencias del Tribunal Supremo que obligan al Gobierno autonómico a ‘adaptar su sistema de enseñanza’ para ‘que el castellano sea reintroducido como lengua vehicular de forma proporcional y equitativa en relación al catalán en todos los cursos del ciclo de enseñanza obligatoria’, “no se pueden derivar conclusiones generales sobre el sistema educativo catalán”.
Ha asegurado que estas sentencias “no cuestionan el modelo de inmersión lingüística en Cataluña, sino que solo se pronuncian sobre tres situaciones puntuales de tres centros” y “no obligan a modificar ni un solo precepto de la normativa vigente, que se tiene que seguir aplicando con normalidad”.
Bonet ha instado a la responsabilidad de los partidos “para no hacer de la lengua una lucha partidista”, en referencia tanto a “aquellos que quieren invalidar el modelo como a aquellos que aseguran que queda cuestionado, cuando no queda”.
Han apoyado la inmersión “desde su inicio”
La portavoz ha recordado que “los socialistas apoyamos desde su inicio el establecimiento de este modelo de inmersión lingüística”, un modelo que, para Bonet, “ha funcionado y funciona correctamente y que asegura la cohesión social en nuestro país”.
De hecho, en uno de los puntos del acuerdo que han cerrado con CiU para abstenerse durante la sesión parlamentaria de este jueves y permitir así que Artur Mas sea investido presidente de la Generalidad, se recoge que ambas formaciones se comprometen a ‘preservar el modelo educativo catalán definido en el Pacto Nacional de Educación y la Ley de Educación de Cataluña, y el modelo lingüístico de la escuela catalana’, esto es, la inmersión lingüística escolar obligatoria únicamente en catalán, a pesar de las sentencias del Tribunal Supremo.