La Voz de Barcelona

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes una declaración institucional de apoyo a la inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán, a pesar de que el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo han sentenciado en múltiples ocasiones que no es legal aplicar ese modelo en las escuelas catalanas.

La moción, presentada por Unitat per Barcelona (coalición formada por ERC, DC y Reagrupament), ha sido suscrita por CiU, PSC e ICV-EUiA, esto es, todos los grupos excepto el PP. Y reproduce otras declaraciones similares aprobadas en marzo de este año, y en septiembre y febrero de 2011, coincidiendo con la emisión de otros tantos dictámenes judiciales recordando que el español debe ser lengua vehicular escolar en Cataluña junto al catalán.

‘Mantenimiento, mejora y extensión’ de la inmersión

La declaración aprobada este viernes califica la última sentencia del Supremo en favor del bilingüismo escolar como ‘nueva ofensiva’ de este tribunal contra la inmersión, expresa el ‘apoyo y compromiso’ del Consistorio con ese modelo excluyente -que considera un ‘éxito educativo y garante de la cohesión social en nuestro país [por Cataluña]‘-, y apela a la Ley de Educación de Cataluña para su ‘mantenimiento, mejora y extensión’.

También recuerda que, en marzo pasado, el pleno reclamó ‘responsabilidad e inteligencia a las autoridades educativas de Cataluña para que no se produzca ninguna modificación en los proyectos educativos de centro’.

‘Los países de habla catalana’

Además, subraya que ‘el catalán es la lengua propia y oficial de Barcelona’, insta a ‘defender la unidad de la lengua catalana en todos los territorios que la tienen como propia’, y muestra ‘el rechazo a cualquier medida que ponga trabas a la ciudadanía de los territorios de los países de habla catalana a poder vivir en la lengua propia con normalidad‘.

El texto defiende ‘las diferentes variedades dialectales del catalán conocidas como valenciano, mallorquín y otras hablas baleares, y el catalán hablado en la Franja [de Aragón], a pesar de que recientemente le hayan cambiado el nombre por el de lengua aragonesa propia del área oriental’.

Apoyo al Correllengua

El documento insta a hacer llegar el contenido de la declaración a los gobiernos y parlamentos autonómicos de Cataluña, Baleares, y la Comunidad Valenciana, así como a las entidades pancatalanistas Òmnium Cultural, Acció Cultural del País Valenciá, Obra Cultural Balear e Iniciativa Cultural de la Franja. De hecho, nueve de los 41 concejales del Ayuntamiento son socios de Òmnium, organización independentista generosamente subvencionada a la que recientemente el Consistorio premió con la Medalla de Oro al Mérito Cultural.

Por último, la moción muestra su apoyo a las entidades de la ciudad ‘interesadas en organizar acontecimientos reivindicativos en favor de la plena normalización en el uso social de la lengua [catalana] y de su unidad en todos los territorios de habla catalana, y además, facilitar su realización en lo que dependa del Ayuntamiento de Barcelona’.

Sorprendentemente, la declaración apoyada por el PSC pone como ejemplo de estos actos de promoción del catalán al Correllengua, una campaña anual que, entre otras cosas, reclama anexionar la región francesa del Rosellón a Cataluña y establecer el catalán como ‘única lengua oficial’ en lo que los nacionalistas denominan Países Catalanes (esto es, Cataluña; la Comunidad Valenciana; las Islas Baleares; Andorra; el Rosellón; la Franja de Aragón; la comarca murciana del Carche; y la ciudad italiana de Alguer), suprimiendo la oficialidad del castellano en los lugares donde lo sea.