PARA EVITAR TRAGEDIAS COMO LA DE GALICIA.


20060808100514.jpg08-08-2006-El Semanal Digital

Tras el incendio de Guadalajara, los populares quisieron impulsar un Centro de Gestión de Crisis que reuniese las competencias para casos de emergencia como el de la oleada gallega.

8 de agosto de 2006. Mientras el presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, pretendía eludir sus responsabilidades en la gestión realizada en los incendios que asolan la comunidad autonómica, y los medios de comunicación afines al PSOE reclamamaban unidad de los partidos, el PP gallego venía poniendo el acento en el desmantelamiento de la estructura técnica y territorial del operativo contra incendios sólo porque sus responsables habían sido nombrados bajo el mandato de don Manuel Fraga.

Hace apenas un año, y con motivo de la crisis de Guadalajara, el Comité Ejecutivo del Partido Popular propuso sin éxito la creación de un órgano superior que ejerciese tareas de coordinación. Según recuerdan a Elsemanaldigital.com fuentes de Génova, se trató, en definitiva, de reconocer que la descentralización administrativa tiene inconvenientes en casos como éstos, por lo que el principal partido de la oposición llegó a aprobar una serie de medidas que pensó entonces en trasladar a distintos órganos legislativos -el Congreso, el Parlamento castellanomanchego y el Parlamento Europeo- entre las que se encontraba la creación de un Centro de Gestión de Crisis que aunase las competencias que en materia de Protección Civil tienen la mayoría de las Comunidades Autónomas.

La propuesta del Partido Popular no implicaba modificar las competencias, aunque sí reconocer la necesidad de que un órgano específico las centralizase en situaciones de emergencia. El PP pedía también la dotación de un fondo para labores preventivas en montes. A estas medidas se unía también la propuesta de la profesionalización del personal dedicado a la lucha contra incendios y la especialización de los miembros del Ejército para su participación en las tareas de prevención y extinción de incendios forestales. Además, se reclamó la creación de un fondo, en el Ministerio de Medio Ambiente, dedicado a las Comunidades Autónomas para complementar sus medios de extinción, así como la creación de un centro de coordinación dependiente de Interior, para investigar las causas de los incendios y la persecución de sus causantes.

En total eran 33 medidas las propuestas por el PP. Pero siempre es igual. De pronto, lo imprevisto en forma de tragedia. Un minuto después, el rasgado de vestiduras, el diagnóstico en caliente, la terapia improvisada y los hayqués (hay que hacer esto, hay que hacer lo otro…). Y las prisas por hacer bien, al menos por hacerlo creer a la opinión pública, lo que se hacía mal. De nuevo hemos de preguntarnos si hacen falta tres muertos en Galicia para descubrir que es más importante prevenir que curar.