La Voz de Barcelona
La actitud del PP de Cataluña permitiendo a CiU aprobar los Presupuestos de la Generalidad de 2011 sin que, a cambio, les exigiera que, simplemente, acatasen y aplicasen las múltiples sentencias de los tribunales que exigen restablecer el bilingüismo escolar, sorprendió a más de uno. Las negociaciones actuales para sacar adelante los Presupuestos autonómicos de este año, en las que tampoco han puesto sobre la mesa el cumplimiento de estas sentencias, también ha causado perplejidad entre sus votantes.
Sin embargo, estas no son las únicas contradicciones en las que los populares incurren en Cataluña, tal y como ha denunciado el vicepresidente del Parlamento Europeo y ex presidente del partido en esta Comunidad, Aleix Vidal-Quadras. Tampoco son las más sorprendentes. Por increíble que pudiera parecer, el PP gobierna en múltiples municipios cuyos ayuntamientos han aprobado su adhesión a la recientemente creada Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), liderada por el alcalde de Vic, Josep Maria Vila d’Abadal (UDC).
“No haremos de esto un casus belli“
El caso más significativo es el de Sitges, localidad turística barcelonesa de cerca de 30.000 habitantes, cuyo Ayuntamiento aprobó el pasado 30 de enero una moción para unirse a la AMI. La iniciativa salió adelante con los votos favorables de la CUP -formación proponente-, CiU y los locales de Nou Horitzó. Sitges Grup Independent y PSC se abstuvieron -la posición de los socialistas permitió la aprobación de la moción-, mientras que el PP se opuso.
A pesar de ello, el líder local popular y concejal de Comercio, Consumo y Turismo, Jorge Carretero, que forma parte del equipo de gobierno municipal junto a CiU, SGI y NH, ha señalado que este hecho “no es motivo para romper el gobierno”, puesto que en Sitges hay “problemas mucho más graves del día a día”.
En declaraciones a Nació Digital, Carretero ha señalado que aunque no están de acuerdo con la moción, son “respetuosos con todas las sensibilidades”. “No compartimos esta concepción de Cataluña como nación independiente, pero es que tampoco es una parte fundamental del pacto de gobierno. No haremos de esto un casus belli“, ha añadido. Entre otras cosas, el acuerdo obliga al gobierno municipal a ‘defender la consecución de los derechos nacionales de Cataluña’ e ‘ir creando conciencia’ a favor del derecho a decidir. El único objetivo de la AMI es declarar la secesión de Cataluña de manera unilateral y al margen de la ley.
“No pensamos que la adhesión a la AMI sea motivo de ruptura”
En Torredembarra (Tarragona) ha ocurrido algo similar. Allí los dos concejales del PP permiten a CiU gobernar. Hace unos días el Ayuntamiento sacó adelante una moción de adhesión a la AMI gracias al apoyo de CiU, ERC y Alternativa Baix Gaià. El PSC y el Grup d’Independents per Torredembarra se abstuvieron. Solo el PP votó en contra.
Sin embargo, el líder popular en el Consistorio, José Oviedo, que también es segundo teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Comunicación y Personal lo tiene claro: “No pensamos que la adhesión a la AMI sea motivo de ruptura ni nada que tense las relaciones personales. Nada tiene que ver una cosa con la otra. El municipio tiene cosas mucho más importantes para dirimir, como los presupuestos para este 2012″.
Una lista poco popular
No son los únicos casos. El Ayuntamiento de Arenys de Mar (Barcelona) se incorporó a la asociación independentista en octubre pasado; los dos concejales del PP, que gobierna en coalición con CiU, continúan en el equipo de gobierno municipal. El Ayuntamiento de San Quirze del Vallés (Barcelona) se adhirió a la AMI a finales de noviembre, pero los dos concejales populares siguen en el gobierno municipal, junto a CiU y al PSC. El pleno del Ayuntamiento de La Roca del Vallés (Barcelona) aprobó una moción para unirse a la AMI el pasado 26 de enero; el concejal popular integrado en el equipo de gobierno de CiU tampoco ha anunciado que lo vaya a abandonar.
El Ayuntamiento de Cardedeu (Barcelona) aprobó su adhesión a la asociación secesionista el pasado 29 de septiembre; los dos concejales del PP siguen en el equipo de gobierno municipal con CiU. El Consistorio de Rosas (Gerona) se unió a la AMI el pasado 29 de diciembre; los tres concejales populares mantienen la coalición con CiU. El Ayuntamiento de Las Franquesas del Vallés (Barcelona) aprobó una moción de adhesión a la AMI el 27 de octubre; desde entonces, el concejal del PP ha continuado en el gobierno municipal de CiU. El 26 de enero el Ayuntamiento de San Antonio de Vilamajor (Barcelona) se unió a la AMI; el concejal del PP sigue en el equipo de gobierno junto a CiU. El primer teniente de alcalde popular de Santa María de Palautordera (Barcelona), integrado en el equipo de gobierno municipal de CiU, tampoco ha dimitido tras la decisión del Ayuntamiento de adherirse a la AMI.