Redacción
Martes, 30 de agosto de 2011 | El secretario general de la Presidencia de la Generalidad y portavoz del Gobierno autonómico, Francesc Homs, ha rechazado este martes la reforma constitucional que se está llevando a cabo para limitar el déficit y el endeudamiento de las administraciones públicas, entre otras cosas, por considerar que esta “exige más” a las CCAA, “que son las que asumen los servicios básicos del Estado del bienestar”, lo que ha calificado de “injusto”.
En la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de la Generalidad, Homs ha denunciado que con la reforma constitucional se ha perdido “una oportunidad” para resolver el déficit fiscal, que, en su opinión, en el caso de la Generalidad “está más cerca de un expolio que de un déficit”. “Solidaridad, sí; pero no ad infinitum, ni sin ningún condicionante. Esto se debería limitar”, ha insistido.
La Generalidad fijará, por su cuenta, el techo de déficit autonómico
Homs ha criticado que el proceso de reforma es “un desprecio absoluto” a la Generalidad por no permitirla participar ni informarla del mismo y porque estima que va “en contra del autogobierno de Cataluña”, y ha defendido que el techo de gasto se fije en el Parlamento autonómico de Cataluña. “Es mucho más creíble ante los mercados lo que está haciendo la Generalidad de Cataluña que esta reforma situada en el año 2020″, ha añadido, y se ha mostrado partidario de que se celebre un referendo para aprobar la modificación constitucional.
Según Homs, esta modificación constitucional habría obligado a la Generalidad a “recortar el doble” de lo que se ha hecho en los Presupuestos autonómicos para este 2011, aunque actualmente ya se duplica el límite de déficit fijado por ley. Así, ha revelado que se está trabajando en una Ley de Estabilidad Presupuestaria autonómica que se prevé aprobar antes de que lo haga la Ley Orgánica, y establecer un techo de déficit y de deuda independiente del que se fije a nivel nacional. “Cuando uno cree en el derecho a decidir tanto como se pueda, lo ha de aplicar”, ha subrayado.
El portavoz del Gobierno autonómico también ha cargado contra PSOE y PP porque, en su opinión, han consolidado “la ruptura del pacto constitucional del 78″ convirtiéndolo en una “pura descentralización administrativa de lógica vertical”. Ha advertido del riesgo que una hipotética futura reforma de la ley electoral nacional que pudiera perjudicar a “las naciones que forman parte del Estado español y que son pequeñas”, y ha asegurado que el sistema electoral de la Constitución preveía “un Estado plurinacional” y una realidad “asimétrica”. “No hay nada que contravenga más el espíritu democrático que, cosas que son diferentes, querer presentarlas como iguales”, ha indicado.