El CGPJ le responderá por escrito que la medida no tiene respaldo legal.
F. Velasco
17-12-2006-La Razón
MADRID- El Parlamento vasco quiere que todos los juicios que se celebran en esa comunidad autónoma se lleven a cabo «directamente en euskera». Así consta en una proposición no de ley que ha aprobado la Cámara de Vitoria y que fue analizada por la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial.
En la resolución del Parlamento autonómico se reclama igualmente que el euskera se considere obligatorio para el acceso a determinados puestos judiciales o fiscales. Así, se insta al Ministerio de Justicia y al CGPJ «a considerar obligatorio el conocimiento del euskera en aquellos puestos que, de acuerdo con la situación lingüística de cada circunscripción judicial de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así lo requieran».
Además, también insta la Cámara de Vitoria al CGPJ y a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco para que, «en los procesos de selección de sustitutos o jueces auxiliares, la interpretación que del mérito preferente se realiza conlleve en la práctica una prioridad absoluta». Esa misma petición se realiza a la Fiscalía General del Estado en lo que se refiere a los procesos de selección de fiscales sustitutos.
Pero, además, se pide al Ministerio de Justicia que encuentre «soluciones» para que los juicios que se celebren en los tribunales de la comunidad autónoma vasca «se lleven a cabo directamente en euskera, garantizando en todo momento el derecho de los ciudadanos a elegir el idioma».
En otro punto de la proposición no de ley aprobada por el Parlamento vasco, se reclama a «todas las instituciones relacionadas con la Administración de Justicia» que «cumplan lo establecido por el comité de expertos de la Carta Europea de Lenguas Minoritarias, sobre todo lo relacionado con la atención en los procesos judiciales en la lengua elegida por los ciudadanos».
El Consejo General del Poder Judicial responderá por escrito a la Cámara vasca sobre sus pretensiones, y lo hará en términos de «cortesía parlamentaria», por «respeto al propio Parlamentario». Esta iniciativa fue propuesta por el vocal y portavoz del Consejo, Enrique López, y aceptada por unanimidad por los otros cuatro miembros de la Comisión Permanente. Será en la reunión que ésta celebre la próxima semana cuando se dé luz verde al texto que se remitirá al Parlamento vasco.
En ese informe, según explicaron a LA RAZÓN fuentes del Consejo, se advertirá de que «las pretensiones del legislativo vasco no tienen encaje dentro de la legislación actual»; pero, además, se entiende que lo que no puede hacer en ningún caso es «instar a un órgano constitucional, como es el Consejo, a incumplir la ley».
Junto a ello, se hará alusión a la doctrina que el Tribunal Constitucional ha fijado en lo que se refiere al uso de las lenguas autonómicas en la Administración de Justicia, es decir, que debe considerarse como mérito preferente, pero no determinante para acceder a determinados cargos; y, en cuanto a la celebración de los juicios en euskera, se dirá igualmente que los ciudadanos tienen pleno derecho a usar la lengua que prefieran.