Ares proclama que «toda la Ertzaintza tendrá como prioridad combatir a ETA» y se compromete a dotar a los agentes de los medios necesarios. Asegura que buscará la «máxima unidad» contra el terrorismo

El lehendakari Patxi López y Arantza Quiroga junto a los numerosos responsables institucionales que acudieron a la manifestación de Bilbao. /I. PÉREZ
A. CHICO/J.M. REVIRIEGO| SAN SEBASTIÁN/BILBAO.
Después de la repulsa que la ciudadanía trasladó el pasado sábado por el último atentado de ETA, Eduardo Puelles García recibirá hoy el homenaje del Parlamento Vasco. Será el cuarto acto de estas características que celebra la Cámara de Vitoria, ahora presidida por Arantza Quiroga, quien recibirá personalmente a todos los asistentes.
Paqui Hernández, la viuda del inspector de policía asesinado en Arrigorriaga, y sus dos hijos, Rubén y Asier, presidirán el homenaje, en el que de nuevo se sentirán arropados por sus familiares más cercanos- -está previsto que acudan 21–, por miembros de casi todas las asociaciones de víctimas y por los representantes políticos del Parlamento.
«Lo que nos une está por encima de lo que nos separa», dice al resto de partidos.
El acto tendrá lugar a la una de la tarde en la sede parlamentaria en Vitoria, concretamente en el exterior del edificio donde está situada la escultura en recuerdo a las víctimas del terrorismo. Allí, la presidenta de la Cámara, Arantza Quiroga, ha convocado a las 12.45 horas una concentración, y a continuación, a la una de la tarde, se realizará una ofrenda floral ante la escultura, junto a la que se colocará una fotografía del policía asesinado.
Posteriormente, se dará lectura a la declaración de repulsa del asesinato que el Parlamento Vasco aprobó el pasado viernes por unanimidad de todos los grupos, y en la que se condena el «brutal atentado que costó la vida a Puelles, asesinado vilmente por ETA».
En el texto, la Cámara también muestra su cariño, solidaridad y cercanía con los familiares del agente, con sus compañeros y con el conjunto de las Fuerzas de Seguridad del Estado y de la Er-tzaintza.
La iniciativa del Parlamento Vasco continúa la línea abierta por la anterior presidenta, Izaskun Bilbao, que comenzó a celebrar este tipo de actos de recuerdo en mayo del pasado año, después de que ETA matara al guardia civil Juan Manuel Piñuel en un atentado contra la casa cuartel de Legutiano. El segundo se celebró en septiembre, con motivo del asesinato del brigada del ejército Luis Conde, y el tercero en diciembre de 2008, tras el atentado en el que murió el empresario azpeitiarra Inaxio Uria.
«Unidad de demócratas»
El primer asesinato que ETA comete desde la entrada en el Gobierno Vasco del PSE ha renovado la firme voluntad de los socialistas de buscar su derrota. El consejero de Interior, Rodolfo Ares, aseguró ayer que perseguirán ese objetivo «con toda la fuerza de la ley» y desde «la máxima unidad de los demócratas».
Un día después de la manifestación celebrada en Bilbao, Ares se comprometió a poner «todos los medios necesarios» al servicio de la Policía vasca «para detener a los asesinos» del inspector. «Toda la Ertzaintza tendrá como prioridad combatir el terrorismo», destacó el titular del Departamento como eje de su gestión en la legislatura recién iniciada.
El representante del Ejecutivo socialista refrendó los pilares expresados el sábado por el lehendakari en la lucha contra el terrorismo, en un rotundo discurso de firmeza contra ETA y solidaridad hacia sus víctimas pronunciado al término de la marcha en honor a Puelles. López apeló a la convivencia, la cohesión social y la «contundencia del Estado de Derecho» en busca de la «paz y la libertad» en Euskadi.
En declaraciones a este periódico, Rodolfo Ares manifestó ayer su «satisfacción» personal y la del Gobierno que representa por la respuesta ciudadana y política lograda en la despedida al vecino de Arrigorriaga. La marcha de protesta reunió a miles de personas y a partidos de todo el arco parlamentario, en la que fue la primera convocatoria en la calle de López como lehendakari.
El consejero de Interior resaltó la importancia que tiene la «reorganización» que ultima en la Er-tzaintza para cumplir con «el objetivo prioritario de combatir a ETA». Explicó que la futura división antiterrorista se encargará de la investigación, dotada con «personal especializado», aunque el «conjunto» de la Policía vasca estará disponible para participar en tareas de lucha contra el terrorismo como, por ejemplo, «la recogida de información».
Colaboración policial
En un intento por «lograr la máxima eficacia», Ares volvió a apostar por reforzar la coordinación tanto policial como estratégica. En el primer caso, defendió la colaboración de la Ertzaintza con la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía. En el segundo, insistió en la trascendencia del trabajo en común con el Gobierno de Zapatero y con la cooperación internacional, especialmente con Francia. Ares reiteró su compromiso por dotar a la Policía autonómica de «todos los medios necesarios» para hacer frente al terrorismo y para reforzar la seguridad personal de los agentes.
Desde «el liderazgo político» de López, el Gobierno Vasco buscará «la máxima unidad» contra ETA, tanto entre los partidos como en la sociedad, explicó Ares. El consejero resaltó la importancia de conseguir el «arrope» de la ciudadanía para deslegitimar a «quienes amparan o practican la violencia». A su juicio, aseguró que el reto consiste en «motivar» a los vascos y en inculcar desde la Administración principios «éticos y democráticos» basados en «el respeto, la pluralidad y la convivencia». «Lo que nos une está por encima de lo que nos separa», proclamó para facilitar la búsqueda de acuerdos con el resto de partidos políticos.