Habían suscrito eurodiputados del PSOE, CiU, ICV y ERC para reclamar el derecho a emplear esta lengua en próximas interpelaciones escritas.
21-03-2007-ABC
BRUSELAS. La administración del Parlamento Europeo ha rechazado tramitar las preguntas a la Comisión y al Consejo de la Unión Europea escritas en catalán que habían suscrito eurodiputados del PSOE, CiU, ICV y ERC para reclamar el derecho a emplear esta lengua en próximas interpelaciones escritas.
El eurodiputado de ICV y promotor de la iniciativa Raúl Romeva, explicó ayer que el departamento encargado de gestionar las interpelaciones le informó ayer de que había «problemas» con estas preguntas, pues el sistema de tramitación está informatizado y sólo acepta el uso de las lenguas oficiales del Parlamento, informa Efe. Además de Romeva, las interpelaciones llevaban la firma de los eurodiputados socialistas Josep Borrell, Raimon Obiols, María Badia, Teresa Riera e Inés Ayala, el de CiU, Ignasi Guardans, el de ERC, Bernat Joan y del francés del grupo Los Verdes Gerard Onesta.
Romeva abogó ayer por pasar al «plan B» y propuso para ello volver a enviar las preguntas en catalán, pero no como interpelaciones, sino como si fueran cartas de ciudadanos de a pie, acogiéndose al reciente acuerdo entre España y las instituciones de la UE que permiten el uso de las lenguas cooficiales del Estado en estas comunicaciones. En paralelo, propuso escribir una nueva carta al presidente del Parlamento Europeo, el democristiano alemán Hans-Gert Pöttering, para pedirle que encuentre una solución.
Por último, apostó por volver a registrar las interpelaciones en catalán, pero acompañándolas de copias traducidas a una lengua reconocida como oficial por la Unión Europea, de forma que la Comisión y el Consejo de la UE deban responderlas «aunque no sea en catalán».