La Voz de Barcelona
El Parlamento autonómico de Cataluña ha aprobado este jueves una moción de apoyo al mantenimiento de la prohibición del español como lengua vehicular escolar junto al catalán, en contra de lo establecido en múltiples sentencias por el Tribunal Constitucional y por el Tribunal Supremo.
CiU, PSC, ICV-EUiA, ERC y Solidaritat han votado a favor de un texto en el que se insta al Gobierno autonómico a recurrir las sentencias ‘de los tribunales españoles que dañen efectivamente el sistema de inmersión lingüistica’ y a ‘garantizar el modelo de escuela catalana en lengua y contenidos existente en Cataluña, que el Parlamento [autonómico] se compromete a garantizar’.
La moción también ‘constata la necesidad’ de ‘blindar’ el actual sistema de inmersión lingüística escolar obligatoria exclusivamente en catalán, al que califica de ‘modelo de éxito educativo y de cohesión social’. Solo PP y Ciudadanos se han opuesto y han exigido adaptar el modelo a la legalidad.
Solidaritat acusa al PP de “genocida”
Durante el debate, el diputado autonómico de Solidaritat Alfons López Tena, impulsor de la iniciativa negociada con CiU, ICV-EUiA y ERC, ha señalado que la inmersión obligatoria “es una cuestión capital” para Cataluña, porque “se juega su supervivencia como país”. El dirigente independentista ha asegurado que la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto “se ha inventado una doctrina nueva para imponer un sistema de conjunción lingüística”, pese a que, en realidad, el Alto Tribunal siempre ha mantenido la misma postura.
López Tena ha considerado que estas sentencias, que obligan a restablecer el bilingüismo escolar, “están usurpando las funciones del legislador y la soberanía del pueblo de Cataluña”. “Vamos hacia un choque de legitimidades, la del pueblo de Cataluña y sus representantes democráticamente elegidos, y la legitimidad que tiene un Tribunal Supremo español, politizado, parcial y al servicio de su nación, que es España, y en contra de la nuestra, que es Cataluña“, ha añadido.
El dirigente independentista y ex notario ha calificado al Tribunal Supremo de “insumiso” y ha acusado al PP de hacer “una política genocida de destrucción del pueblo de Cataluña”. “Como decía Golda Meir, entendemos que haya quien quiera liquidar a los judíos, pero entiendan también ustedes que no colaboraremos, y entiendan también ustedes que no se lo facilitaremos”, ha concluido.
“Somos partidarios de no acatar ninguna sentencia”
La portavoz de ICV-EUiA, Dolors Camats, ha indicado que “el catalán es la lengua vehicular de nuestra escuela porque es la lengua del país [por Cataluña]“, y ha defendido que la inmersión “es la mejor metodología” porque “permite el aprendizaje de las dos lenguas, castellano y catalán, y sobre todo, es un modelo de éxito social”. “Intentaremos que no sean los tribunales los que nos vengan a decir la forma en que hemos de aprender, la forma en que hemos de cohesionar la sociedad, y sobre todo la forma en que hemos de trabajar en nuestras escuelas”, ha añadido.
Anna Simó (ERC) ha señalado que prefería la versión inicial de la moción, que, literalmente, instaba al Gobierno autonómico a ‘no acatar ninguna sentencia de los tribunales españoles que dañe el sistema de inmersión lingüística’. “Nosotros somos partidarios de no acatar ninguna sentencia de los tribunales que lo que hacen es sobrepasar sus funciones. […] Hemos de prepararnos bien jurídicamente para cuando llegue el momento [de defender la inmersión], que llegará”, ha subrayado.
“Compensar el uso social masivo del castellano”
Por parte del PSC, el diputado autonómico Daniel Font ha reconocido que la inmersión “es un tema delicado”, pero ha defendido su apoyo a la moción asegurando -en contra de la realidad- que la inmersión obligatoria “es un modelo de éxito avalado internacionalmente” que sirve para “compensar el uso social masivo del castellano en la sociedad y en los medios”.
Sin embargo, ha instado a no hacer de la inmersión “una religión”, puesto que solo se trata de “una técnica pedagógica” que es “susceptible de ser modificada si cambian las circunstancias”.
“Es una metodología que equilibra las dos lenguas”
Milagros Fernández López (CiU) ha argumentado que la inmersión obligatoria exclusivamente en catalán está “blindada en la Ley de Educación de Cataluña (LEC) y en el Estatuto”, obviando que la sentencia sobre el Estatuto también afecta a la LEC, aunque ha apuntado que “hay que estar atentos, sin llamar al mal tiempo”.
Según Fernández López, la prohibición del español como lengua vehicular escolar “es una metodología que equilibra las dos lenguas [oficiales], garantizando el buen aprendizaje de la lengua catalana y la lengua castellana, así como el resto de contenidos del currículo”, además de “la integración social de los niños y niñas con independencia de su lengua familiar”.
“La inmersión es un sistema ilegal”
María José García Cuevas (PP) ha instado a los promotores de la moción a abandonar el “discurso victimista, identitario y secesionista” y a “no inventar conjuras, ataques o agravios permanentes cuando la legalidad contradiga sus aspiraciones sociopolíticas”. “La inmersión lingüística en catalán es un sistema ilegal en España, que el Tribunal Constitucional nunca avaló”, ha recordado, y ha añadido que las declaraciones en sentido contrario “por parte de responsables políticos o del Gobierno [autonómico] catalán solo pueden ser fruto del desconocimiento o de la mala fe”.
“Es imposible legalmente blindar algo declarado inconstitucional, declarado literalmente contrario al espíritu y la letra de la Constitución“, ha señalado García Cuevas citando al Tribunal Supremo, y ha advertido de que “mantener la inmersión lingüística es una actitud antisistema impropia del poder público, que, considerando la jurisprudencia que hoy existe, podría llevarle a incurrir en desacato o prevaricación”.
La diputada autonómica popular ha destacado que “Cataluña es la única región europea plurilingüe donde la lengua local se prioriza en la educación excluyendo a la lengua común del Estado”, y que “es el único territorio del mundo donde se excluye una lengua oficial como vehicular en el sistema educativo, el único territorio del mundo“.
Ciudadanos aboga por el “sistema presidencial”
Albert Rivera (Ciudadanos) ha señalado que “los partidos que defienden la inmersión ilegal me recuerdan a aquellos constructores piratas que construyeron edificios piratas cuando la Ley de Costas y venían después sentencias que decían que su construcción era ilegal y, en vez de demolerlos, decían que la culpa era de la Administración, de la ley, del medio ambiente o de las personas afectadas”.
“Ustedes están en una construcción pirata porque está fuera de la Constitución, fuera del Estatuto y fuera de la legalidad”, ha reprochado a los defensores de la inmersión. Y ha abogado por “un modelo de convivencia lingüística, no de exclusión”, similar al “sistema presidencial” de trilingüismo elegido por Artur Mas y José Montilla para sus hijos.
Por último, ha reclamado al PP que deje de pactar con CiU, a los que ha calificado de “insumisos de corbata”, y “cumpla su programa electoral en lo que hace referencia a las lenguas”.