“La liquidación demuestra que, por primera vez en la historia del autogobierno democrático, las CCAA que más pagan no son las que menos reciben. Ahora hay una solidaridad justa que reconoce el esfuerzo fiscal de cada Comunidad Autónoma“, destaca la responsable en materia económica del PSC, Rocío Martínez-Sampere.

Resumen de la liquidación del sistema de financiación autonómica del año 2009 (Fuente: PSC, según datos del Ministerio de EconomÃa y Hacienda).
Redacción
Viernes, 16 de septiembre de 2011 | La Generalidad recibió 17.201 millones de euros (casi tres billones de pesetas) de la Administración General del Estado para su financiación durante el año 2009, lo que supone 2.421 millones de euros más de lo que habría recibido con el anterior modelo de financiación autonómica, según los datos de la liquidación publicados por el Ministerio de Economía y Hacienda que ha destacado este jueves la portavoz en materia económica del PSC, Rocio Martínez-Sampere.
Se trata del primer ejercicio en que el nuevo modelo ha entrado en vigor, y la mejora supera con creces la cifra inicialmente prevista, que era de 2.030 millones de euros. La dirigente socialista ha subryado que se trata de “un salto cuantitativo y cualitativo importante”, y lo ha comparado con el anterior modelo negociado por CiU y PP en el año 2001, que entró en vigor en 2002 y que solo supuso una mejora de la financiación de 251 millones.
2.143 euros por persona
En cuanto a recursos por habitante destinados a la Generalidad, una vez homogeneizadas las cifras, ha habido una mejoría del 18% (frente al 12% de mejoría media a nivel nacional), alcanzando los 2.143 euros por persona. De esta forma, Cataluña es la cuarta Comunidad con mayores recursos per cápita recibidos (seis puntos por encima de la media de las CCAA), mejorando siete puestos respecto al año anterior.
“La liquidación demuestra que, por primera vez en la historia del autogobierno democrático, las CCAA que más pagan no son las que menos reciben. Ahora hay una solidaridad justa que reconoce el esfuerzo fiscal de cada Comunidad Autónoma“, ha destacado Martínez-Sampere.
Sin embargo, la Generalidad deberá devolver a la Administración General del Estado 2.478 millones por el exceso de los anticipos a cuenta de ese ejercicio. Tendrá cinco años para hacerlo, a partir de 2012. Andalucía es la Comunidad que deberá devolver la cifra mayor del anticipo (4.637 millones de euros), seguida por Cataluña, Comunidad Valenciana (1.707 millones), Galicia (1.600 millones), Castilla y León (1.439 millones), Comunidad de Madrid (1.336 millones), Canarias (1.102 millones) y Castilla-La Mancha (1.033 millones). El resto de CCAA presentan saldos negativos inferiores a los 1.000 millones de euros.