El ex consejero de EA Sabin Intxaurraga registró en la Ertzaintza una nueva convocatoria. La Audiencia señala que hay «fundados indicios» de que la marcha tenía como finalidad apoyar la estrategia de ETA

10.09.10 – M. SÁIZ-PARDO/A. GONZÁLEZ | MADRID/SAN SEBASTIÁN.

El titular del Juzgado Central número 2 de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, prohibió ayer cautelarmente la manifestación convocada para mañana en Bilbao por la iniciativa Adierazi EH!, la primera tras el anuncio de alto el fuego, por entender que hay «fundados indicios» de que esa marcha «tendría como finalidad apoyar la estrategia y justificar las acciones de la organización terrorista ETA». La prohibición fue inmediata y ampliamente contestada por representantes políticos, sindicales y sociales que habían respaldado la protesta, entre ellos Aralar, EA, Alternatiba, la izquierda abertzale y AB, Lokarri, LAB, ELA, ESK, Hiru y Stee-Eilas. «Habrá manifestación a pesar de la prohibición», afirmó el dirigente de EA, Rafael Larreina, desde su papel de portavoz en una multitudinaria rueda de prensa celebrada en el Colegio de Abogados de Bizkaia. Poco después de conocer el auto de prohibición, se registró una nueva convocatoria para el mismo día y con lema y recorrido semejantes. En esta ocasión firmaba la convocatoria otro miembro de EA, el ex consejero Sabin Intxaurraga.

En su escrito el juez Moreno atiende punto por punto las peticiones de la Fiscalía y de la Asociación de Víctimas del Terrorismo que el miércoles reclamaron que no se permitiera la celebración de la marcha bajo el lema ‘Todos los derechos para todas las personas en toda Euskal Herria’ por entender que la plataforma convocante, Adierazi EH! «no es más que una sucesión de Batasuna y que sigue las directrices de la organización terrorista» y que, por tanto, son «aplicables las mismas limitaciones legales» (entre ellas la prohibición del derecho de manifestación ) que a las formaciones políticas ilegalizadas a las que pretende sustituir (Batasuna, EHAK, ANV, Bateragune…).

El instructor entiende que la manifestación podría incurrir en un delito de «enaltecimiento o justificación por cualquier medio» del terrorismo (artículos 578 del Código Penal). Por ello, tras prohibir la protesta de mañana, ordena a la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil y al Departamento de Interior del Gobierno Vasco que, en el ámbito de las competencias que tienen atribuidas legalmente, «adopten las medidas necesarias para que impidan la celebración del acto referido», además de que «eviten la comisión de hechos delictivos» e «instruyan las diligencias necesarias» contra las personas que insistan en participar en la manifestación ilegalizada.

En su escrito de tres páginas, el magistrado Moreno reproduce buena parte de la argumentación usada por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, para pedir la prohibición de la marcha. El juez vuelve a citar los informes del Ministerio del Interior y de la Consejería del Interior del Gobierno Vasco que apuntan a que la iniciativa Adierazi EH! se creó en enero de 2010 tras las sucesivas desarticulaciones de los órganos y formaciones que pretendían aglutinar las líneas de actuación del entorno político de ETA, cuyos integrantes han sido procesados o acusados del delito de pertenencia o colaboración con la organización en las causas EHAK, ANV, D3M-Askatasuna y Bateragune.Según el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, las caras visibles del movimiento son individuos «claramente» vinculados con el entramado cercano a ETA, como Karmelo Landa, Amaia Esnal, Unai Beaskoetxea, Elisabet Zubiaga u Olatz Carro.

La decisión de Moreno de prohibir el primer gran acto público de la izquierda abertzale tras el anuncio del alto el fuego contrasta con el fallo del pasado 26 de agosto del juez de la Audiencia Eloy Velasco, quien sí que permitió la celebración de un acto político en Bilbao en defensa de «los derechos de Euskal Herria», al considerar que tenía lugar «bajo idéntico lema y circunstancias» que la que se celebró unos días antes en San Sebastián, y que se desarrolló «sin exhibición de fotos de etarras, sin usarse lemas ni eslóganes delictivos y sin altercados contra el orden público». En aquella ocasión la Fiscalía aprobó la celebración del acto en contra de la denuncia formulada por la AVT y Dignidad y Justicia.

«Cauces precisos»

La iniciativa Adierazi EH! anunció a primera hora de la tarde de ayer que iban a seguir los «cauces precisos» para poder manifestarse mañana. Rafael Larreina y la miembro del sindicato Stee-Eilas Arantza Fernández lo anunciaron durante la lectura de un comunicado elaborado en respuesta a la prohibición decretada por la Audiencia Nacional en el que arremetieron contra el Gobierno Vasco, al que consideraron el «origen» de la prohibición, por «utilizar» a la Audiencia Nacional como «instrumento» para llevar a cabo una «oscura operación de caza de brujas y macarthismo»

Insistieron en que, a pesar de la prohibición, «el compromiso de todos estos 42 partidos y organizaciones y 150 personas de distintas opciones no puede ser silenciado y va a seguir adelante», ya que el de manifestarse «es un derecho democrático que es inconcebible que no se pueda ejercer». Señalaron que «en su momento se verá» cómo, dónde y por quién se convocará la nueva protesta. «Lo importante es que va a haber esa manifestación y por lo tanto permanece nuestra invitación al conjunto de la ciudadanía de Euskal Herria para que se implique de forma directa en la defensa de estos principios, que son básicos en democracia», subrayaron. Poco después se conoció que el ex consejero de EA Sabin Intxaurraga había registrado en la Ertzaintza una nueva convocatoria.

No tardaron las reacciones a la decisión judicial. El portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, Eneko Goia, consideró que la prohibición no es «correcta» y remarcó que «la libertad de expresión y de manifestación deben ser respetadas». Para Hamaikabat la prohibición supone una vulneración de la libertad de expresión. Iñaki Galdos dijo entender sin embargo que «han de respetarse los derechos fundamentales aunque echemos en falta desmarques más explícitos de la violencia».

El coordinador y portavoz de la Presidencia de EB-Berdeak, Serafín Llamas, manifestó que la decisión judicial ha tenido «motivaciones políticas, lo que resta toda credibilidad a este tribunal». Aseguró que no había «ninguna razón» para prohibir esta marcha, lo que supone una «vulneración del derecho constitucional a la manifestación y a la libertad de expresión».

Alternatiba realizó un llamamiento a la ciudadanía a «salir a la calle» mañana «masivamente», pese a quienes pretenden «entorpecer los procesos de paz», y criticó a la Audiencia Nacional por prohibir la manifestación al considerar que se trata de «una vuelta de tuerca más».

ELA responsabilizó al Gobierno de Zapatero y afirmó que los «más retrógrados» gestionan el escenario vasco. La central sindical consideró «inadmisible» la decisión del juez Moreno.

AUTO JUDICIAL

Plataforma convocante: El juez dice que Adierazi EH! «no es más que una sucesión de Batasuna y que sigue las directrices de la organización terrorista», y por tanto son «aplicables las mismas limitaciones legales» que a las formaciones políticas ilegalizadas a las que pretende sustituir.
Delito: La manifestación podría incurrir en un delito de «enaltecimiento o justificación por cualquier medio» del terrorismo (artículos 578 del Código Penal).

A Interior: Ordena a la Dirección General de la Policía y la Guardia Civil y al Departamento de Interior del Gobierno Vasco que, «en el ámbito de las competencias que tienen atribuidas legalmente, adopten las medidas necesarias para que impidan la celebración del acto referido», además de que «eviten la comisión de hechos delictivos».

LAS REACCIONES

ENEKO GOIA PORTAVOZ DE LA DIPUTACIÓN

«La prohibición no es correcta. La libertad de expresión y de manifestación deben ser respetadas»

HAMAIKABAT

«Han de respetarse los derechos fundamentales, aunque echemos en falta desmarques más explícitos de la violencia»

SERAFÍN LLAMAS PORTAVOZ DE PRESIDENCIA DE EB

«La Audiencia Nacional ha tenido motivaciones políticas, lo que resta toda credibilidad a este tribunal»

ALTERNATIBA

«Hay que salir masivamente a la calle pese a quienes pretenden entorpecer los procesos de paz»

ELA

«La prohibición responde al impulso político del Gobierno de Rodríguez Zapatero»

ADIERAZI EH!

«Se prohíbe la defensa de los derechos civiles y políticos e, incluso, la defensa del derecho a la vida».