La Voz de Barcelona
El ministro de Hacienda y Admnistraciones Públicas, Cristóbal Montoro (PP), ha asegurado que el Gobierno revisará, reequilibrará y reordenará el Estado autonómico, obligando a las CCAA a renunciar a proyectos innecesarios y a cumplir con los límites de déficit fijados bajo la amenaza de ser intervenidas.
Así lo ha indicado en una entrevista publicada este lunes en El Mundo, en la que ha defendido que, para reactivar el crecimiento económico, primero es necesario que “el sector público, que es fuertemente deficitario y está desequilibrado, haga su ajuste, como ya lo hizo el sector privado“, para que España vuelva ser un país fiable ante los acreedores y ante la Unión Europea.
La intervención incluiría el envío de delegados del Gobierno
Montoro se ha mostrado especialmente contundente frente al despilfarro de las CCAA, y ha subrayado que estas van a cumplir con el objetivo de déficit “sí o sí, porque la ley les obliga”. Además, ha advertido de que, las que no cumplan, serán intervenidas por el Gobierno:
“La Ley de Estabilidad Presupuestaria que estamos tramitando introduce los mecanismos de supervisión, de penalización y de intervención de la Unión Europea. El Gobierno no es que vaya a ser exigente, sino que estará obligado a vigilar, sancionar e incluso intervenir una Autonomía que no cumpla con sus objetivos de déficit. […] La intervención es muy parecida a lo que se hace en los países europeos. En un momento extremo se manda una delegación de los ministerios económicos del Gobierno para hacer una gestión directa presupuestaria en esa Comunidad. En la votación del trámite parlamentario hubo 14 votos en contra porque hay quien no acepta desde un espíritu nacionalista que eso pueda ocurrir“.
Las CCAA “tendrán que hacer una gestión impecable”
Preguntado por una posible rebelión fiscal en alguna Comunidad, como podría ser el caso de Andalucía, donde el PSOE e IU negocian un pacto de gobierno, el ministro ha asegurado que no hay “ningún margen para ser radical en términos presupuestarios, porque tendrá que pagar las nóminas, y éstas dependen también en parte de esa financiación”. “Tendrán que hacer una gestión impecable. La Ley de Estabilidad Presupuestaria, de la que depende la salida de España de la crisis, debe cumplirse a rajatabla”, ha insistido.
Montoro ha calificado el Estado autonómico como “el gran invento de nuestra democracia”, pero ha considerado que “se ha desarrollado con un gran descontrol”, y ha avisado de que “si quiebra una pieza del Estado, quiebra todo el Estado”. Por ello, ha subrayado que debe reformarse el modelo para reequilibrar las competencias y evitar el despilfarro:
“Es lo que estoy haciendo, primero con la Ley de Estabilidad Presupuestaria. En segundo lugar, vamos a acometer la revisión de las competencias superpuestas, el reequilibrio de las competencias, y lo vamos hacer muy pronto. Hay que ordenar el Estado de las autonomías y evitar nuevos despilfarros. El asunto autonómico no es un problema del modelo de Estado, sino de cómo se han concebido y ejercido esos poderes”.
“Hay que centrarse en los servicios públicos esenciales”
Las reformas incluirán la definición de “qué servicios públicos deben prestar en Sanidad, Educación o prestaciones sociales”, algo que “abordarán los ministerios competentes con las CCAA”. “Es lo que hará viable también la consecuencia de los objetivos de déficit para las CCAA, que tienen que renunciar a gastar mucho de lo que están haciendo“, ha añadido.
Pero el ministro ha señalado que las CCAA también “tendrán que renunciar a proyectos que hayan ido más lejos de lo que deberían”, como las televisiones autonómicas o sus embajadas en el exterior. “A los políticos les gusta que les saquen en su televisión. Pero tanta iniciativa pública la veo con recelo. Entiendo que en los medios haya un reducto de servicio público, pero no hay para todo. Hay que centrarse en los servicios públicos esenciales. Es el cambio del modelo de Estado”, ha indicado.
“Servicios públicos excesivos en relación con su capacidad de financiación”
En contrapartida, Montoro ha recordado que en los Presupuestos Generales del Estado han aumentado las transferencias directas a las CCAA para “mejorar su liquidez”, mientras que se reducen los fondos disponibles para los ministerios, y ha destacado la importancia de “la operación de pago a proveedores”, recientemente articulada, para que puedan “atender a los impagos de las corporaciones locales y CCAA, que ofrecen servicios públicos excesivos en relación con su capacidad de financiación”.
Respecto a las reclamaciones de CiU en relación a las inversiones previstas en la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía de Cataluña, que no es vinculante según dictaminó el Tribunal Constitucional, el ministro se ha limitado a señalar que “no es negociable incrementar el gasto”. “No discuto lo que dicen los estatutos. La financiación autonómica es la que es. Ya no puedo más”, ha añadido.
“Son los presupuestos que nos tienen que abrir la ventana del crecimiento y el empleo. Porque van a corregir el déficit público y a arrastrar la corrección del déficit de las administraciones territoriales. Y vamos a seguir con el programa reformista hasta el verano”, ha concluido.