La reunión de alto riesgo de Barandiaran con Thierry supuso la caída de la cúpula etarra


023nac26fot10.jpg

26-5-2008 – LA RAZÓN

J. M. Zuloaga

MADRID- José Antonio Barandiaran, ex alcalde de Andoain por Euskal Herritarrok (una de las «franquicias» de Herri Batasuna), detenido en España en la misma operación en la que fueron arrestados en Francia cuatro miembros de ETA, podría ser uno de los dirigentes del «comisariado» de la banda en España conocido como EKIN, según la sospecha con la que trabajan expertos antiterroristas. Según han informado a LA RAZÓN fuentes de la investigación, este individuo, que pasará hoy a disposición judicial, acudió a Francia el día 18, donde se entrevistó con el responsable del «aparato político» etarra, Francisco Javier López Peña, «Thierry», y Ainoa Ozaeta (fue teniente de alcalde de Andoain), para tratar de asuntos relacionados con EKIN, la coordinadora de organizaciones del entramado proetarra.

Este organismo, que sustituyó a la Coordinadora Abertzale Socialista (KAS), se encarga de lo relativo al funcionamiento de los grupos proetarras, la mayoría ilegalizados. Se define como organización revolucionaria, nacional, independentista, y euskaldún. Su objetivo principal es movilizar a la sociedad y agitar las luchas populares. Fundada en 1999, la Audiencia Nacional ya actuó contra EKIN en 2000 al considerar que sus responsables eran «comisarios políticos de ETA» y de la dirección del terrorismo callejero conocido como «kale borroka». En abril del año siguiente fue ilegalizada por un auto dictado por el juez Baltasar Garzón.

Las citadas fuentes admitían a media tarde de ayer que se desconocía la razón concreta que había llevado a Barandiarán a Francia (se negó a declarar), en un viaje de alto riesgo ya que, al ser un individuo significado del entorno proetarra, tenía que actuar con la sospecha de que podía estar vigilado por la lucha antiterrorista.
Aun así, acudió a territorio galo y condujo a los agentes de la Guardia Civil a una cita en Arcachon con dos dirigentes de máximo nivel del «aparato político» de ETA. Por ello, se cree que lo que trataron en la reunión debía tener gran importancia y no podía esperar. Entre las hipótesis que se manejan, está la de que iba a recibir instrucciones concretas sobre la estrategia que debe seguir la izquierda abertzale ante próximos acontecimientos políticos en el País Vasco o bien que fuera portador de algún mensaje de alguien para la dirección de la banda.

Por lo que respecta a los presuntos etarras arrestados en territorio galo, López, Ozaeta, Jon Salaverría e Igor Suberbiola, se ha confirmado lo publicado por este periódico. Han sido procesados, entre otros delitos, por asociación de malhechores con vistas a preparar actos de terrorismo. Al tratarse de miembros del «aparato político», que se ocupa de diseñar la estrategia general de ETA, incluida la de las acciones criminales, la hipótesis con la que trabajaban los expertos era la de que en la reunión que celebraban en Burdeos estuvieran estudiando futuras campañas de atentados.

Las referidas fuentes recuerdan que el objetivo final de las campañas terroristas de ETA es el de forzar al Gobierno de España a que se siente a negociar la independencia del País Vasco con la anexión de Navarra. Por ello, y ante la actitud de firmeza que está manteniendo el Ejecutivo que preside Rodríguez Zapatero, se cree que la estrategia de la banda era la de incrementar el número de atentados y el nivel de los mismos, incluidos los asesinatos. El estudio del contenido de los ordenadores personales de los cuatro detenidos, cuando se pueda acceder a los mismos, permitirá, se espera que en el menor plazo posible, obtener valiosa información. Los etarras utilizan sistemas de encriptación, del tipo PGP y otros de borrado de disco duro, para proteger dichos ordenadores.