Entró en prisión con 22 años y ahora está cerca de cumplir los 53
Fue condenado a 70 años tras participar en dos asesinatos y varios atentados
El Gobierno vasco ha prohibido los actos de homenaje en Amorebieta


José María Sagarduy Moja, tras salir de prisión. | Efe

José María Sagarduy Moja, tras salir de prisión. | Efe

Fernando Lázaro | Jaén

Miércoles 13/04/2011

El preso más antiguo de la banda terrorista ETA, José María Sagarduy Moja, ‘Gatza’, ha abandonado este miércoles la cárcel después de permanecer casi 31 años entre rejas. A su salida se ha encontrado con cerca de 50 simpatizantes de la izquierda abertzale con pancartas de apoyo a los presos de ETA y una treintena de representantes de las víctimas del terrorismo que le esperaban a las puertas de la prisión de Jaén.

Cartel de bienvenida en Amorebieta.

Cartel de bienvenida en Amorebieta.

La salida de prisión de ‘Gatza’ se ha producido minutos después de las 9.00 horas. El terrorista ha sido recibido calurosamente por su hijo, su mujer y la abogada Aratxa Zulueta. Tras saludar a los simpatizantes etarras que coreaban consignas de apoyo se ha montado en un coche, modelo Ford Mondeo, y ha abandonado en lugar, entre gritos de protesta de las víctimas y elogios de los abertzales.

La escena a las puertas de la prisión se completaba con un gran despliegue policial, con más de 100 agentes, algunos de ellos de paisano, y gran cantidad de medios de comunicación.

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska ha prohibido dos actos de homenaje a ‘Gatza’ previstos este mismo miércoles en la capital jienense y para el próximo sábado en la localidad vizcaína de Amorebieta, según han informado fuentes judiciales.

El magistrado, que se encuentra de guardia esta semana, ha adoptado esta decisión a instancias de la asociación ‘Voces contra el Terrorismo’ que el lunes solicitó a la Audiencia Nacional la prohibición del homenaje.

Precisamente, el Departamento de Interior del Gobierno vasco ha prohibido este martes la concentración convocada para el próximo sábado en Amorebieta a las cinco y media de la tarde en la Herriko Plaza de esa localidad, bajo el lema ‘Biziarteko espetxe zigorraren aurkako ekitaldia’ (Acto contra la cadena perpetua).

En Amorebieta también había convocada una manifestación a las ocho de la tarde del miércoles con el lema ‘Bizi osorako kartzela zigorrik ez’ (No a la pena de cárcel para toda la vida), pero el Departamento vasco de Interior también la ha prohibido y ha hecho llegar las correspondientes resoluciones de prohibición a los dos convocantes particulares de sendos actos.

Homenaje a Gatza en 2005 por el que Otegi tiene un nuevo juicio. | Carlos García

Homenaje a Gatza en 2005 por el que Otegi tiene un nuevo juicio. | Carlos García

‘Gatza’, conocido en el mundo abertzale como el ‘Nelson Mandela vasco’, es uno de los símbolos del llamado «frente de makos», el que agrupa a los reclusos etarras por su larga estancia en prisión. Tenía 22 años cuando entró en prisión y sale a la calle unos días antes de cumplir 53.

Ha sido objeto de numerosos homenajes organizados por colectivos de apoyo a los presos de ETA. De hecho, por uno de ellos organizado en Amorebieta en 2005 fue condenado a dos años de prisión el portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi por un delito de enaltecimiento del terrorismo. Esa sentencia fue anulada posteriormente por el Tribunal Supremo, que ha ordenado la celebración de un nuevo juicio.

Dos guardias civiles asesinados

Nacido el 4 de mayo de 1958 en la localidad vizcaína de Zornotza, Sagarduy Moja entró en prisión con 22 años. Fue condenado por la Audiencia Nacional a casi 70 años de cárcel por su participación en varios atentados perpetrados a finales de la década de los 70 y principios de los 80, entre los que destacan los asesinatos de dos civiles: Juan Cruz Hurtado Fernández y José María Arrizabalaga Arcocha.

Pese a que fue enjuiciado con el Código Penal de 1973, que permitía redenciones de pena más favorables para el reo, su internamiento se ha alargado hasta los 30 años y 9 meses en aplicación de la ‘Doctrina Parot’, que establece que estos beneficios deben aplicarse sobre la totalidad de los años de condena, y no sobre el límite máximo de cumplimiento.

Su estancia en prisión se ha alargado también tras protagonizar un intento de fuga de la prisión de Granada el 6 de marzo de 1993, cuando tenía 35 años. El preso hizo un agujero en el techo de la celda hasta llegar al techo de la cárcel, pero en su intento por cruzar a una garita resbaló y alertó con el ruido a los agentes de la Guardia Civil que custodiaban la cárcel. Al verse descubierto, el etarra saltó al recinto interior de la prisión, donde fue detenido con diversas lesiones que le impedían caminar.

En sus más de 30 años encarcelado, Sagarduy, que actualmente se encuentra encarcelado en la prisión de Jaén, ha pasado por una docena de prisiones españolas: Carabanchel, Soria, Puerto I, Herrera de la Mancha, Basauri, Alcalá Meco, Sevilla II, Palma de Mallorca, Granada, Puerto II, Nanclares y, por último, Jaén.

Más excarcelaciones de históricos de ETA

Gatza’ no será el único preso etarra que saldrá de prisión en las próximas semanas después de décadas entre rejas. El 1 de mayo quedará en libertad tras cumplir su condena José María Múgica Pikabea.

Unos días más tarde, el 3 de mayo, le tocará el turno a otro ‘histórico’ de la banda: Jon Aguirre Aguiriano, responsable de tres asesinatos, entre ellos el de un niño. Aguirre, de 69 años, se encuentra actualmente en la cárcel de Basauri aquejado de graves problemas de salud.

Por último, el 10 de mayo quedarán en libertad otros dos presos etarras, Andrés Errandonera Arruti y Estanislao López Aguiriano.