Montilla admite que la negociación deterioró su relación con Zapatero
Barcelona, Agencias
El Tribunal Constitucional ultima un pacto interno para salvar el Estatut de Cataluña, aunque con una rebaja de su contenido, según publicó ayer el diario «La Vanguardia». Es precisamente en esta ley en la que se recogen los plazos para pactar la financiación autonómica y que la negociación con el Gobierno central debía ser necesariamente bilateral. El fallo establece, según el diario catalán, que la bilateralidad es un método de trabajo, no un privilegio, lo que coincide con el discurso que mantienen los socialistas asturianos.
El presidente catalán, José Montilla, afirmó ayer que la financiación, un asunto en el que al Gobierno central y a la Generalitat los separan «millones» y la concreción del modelo, ha contribuido a cierto deterioro de su relación política con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Pero Montilla resaltó también que, si los socialistas españoles «pueden ser en un determinado momento adversarios coyunturales» de los intereses de Cataluña, los populares «son, en el fondo, enemigos de Cataluña y así lo han demostrado en los últimos años».
En una entrevista con la Cadena Ser recogida por «Efe», Montilla afirmó que, aunque no habla tanto como antes con el presidente del Gobierno, sus relaciones personales no se han visto afectadas y son, incluso, «fluidas» desde el punto de vista de que cada uno «desarrolla su papel» en defensa de los intereses de España y de Cataluña. «Pero las relaciones políticas… pues en determinados momentos es obvio que sí (se han visto afectadas), sobre la base de la no coincidencia en temas de una cierta importancia», en alusión a asuntos como el de la financiación autonómica.
Montilla admitió que no habla a menudo con Zapatero, pero «sí con cierta frecuencia» de asuntos como el de la financiación u otros temas importantes. En todo caso, tras casi dos semanas de las «buenas» palabras de los vicepresidentes Manuel Chaves y Elena Salgado, la Generalitat sigue sin tener encima de la mesa una nueva propuesta de financiación.
El presidente catalán ha asegurado que hay diferencias en la relación con Cataluña entre el PSOE y el PP, ya que «unos hicieron posible la aprobación del Estatut y otros lo llevaron al Constitucional».
Para Montilla, el PP es un «adversario del autogobierno de Cataluña» y para cambiar esa consideración debería «retirar el recurso contra el Estatut», que es «la norma básica» de Cataluña.
«Yo no demonizo a nadie ni los excluyo de nada. El PPC es un partido democrático, pero (…) que demuestren con hechos y no con palabras (su actitud)», añadió el presidente catalán.