Alfés es una pequeña población de 321 habitantes (según datos oficiales del Ayuntamiento) y está gobernada en minoría por CiU, con dos concejales. Además de los nacionalistas, el Consistorio está formado por dos ediles de ERC y otros tres de las CUP. La ley obliga a que figure la imagen del monarca.
Redacción
Jueves, 15 de septiembre de 2011 | El pleno del Ayuntamiento de Alfés (Lérida), celebrado este miércoles a instancia del grupo municipal de las CUP, ha acordado por unanimidad la retirada de la fotografía del Rey, Juan Carlos I, de la sala de plenos del Consistorio, pese a que la legislación vigente establece que la imagen del monarca debe figurar en la sala, tal y como se recoge en el Real Decreto 2568/1986 de 28 de noviembre (artículo 85.2) que regula el Funcionamiento de las Entidades Locales.
Alfés es una pequeña población de 321 habitantes (según datos oficiales del Ayuntamiento) y está gobernada en minoría por CiU, con dos concejales. Además de los nacionalistas, el Consistorio está formado por dos ediles de ERC y otros tres de las CUP. En el mismo pleno se acordó que la bandera independentista ondease en las fiestas locales y en los días festivos de Cataluña, como el 11 de septiembre, festividad autonómica, y que se aprobará un reglamento que regule las asambleas abiertas del pueblo.
Los ayuntamientos, lógicamente, debe ajustarse a la ley
Para Ann Gyles (ERC), ex alcaldesa del pueblo: “No hay que olvidar la represión borbónica de Cataluña, que el actual monarca no representa a los catalanes y porque queremos una Cataluña libre e independiente”. Sin embargo, el cuadro del Rey deberá volver a su lugar original, en el salón de plenos municipal, en cumplimiento de la ley. Existe el precedente de varias sentencias en el País Vasco y autos del Tribunal Supremo que ya han creado jurisprudencia en estos casos.
Las sentencias dejan claro que la ‘autonomía local’, que está ‘consagrada constitucional y legalmente’, nunca es expresión de ‘soberanía’ y ‘sí alusiva a unos poderes limitados’. Los tribunales ya han establecido que la autonomía de los ayuntamientos ‘no se garantiza para incidir en otros intereses generales o particulares distintos de los propios de la entidad local’, y la decisión de que en las salas de plenos figure la fotografía o cuadro del Rey no es competencia municipal.
Otra propuesta de las CUP, según recogen Europa Press y ACN, no fue aprobada. La formación secesionista y antisistema pretendía que el Ayuntamiento elaborase un reglamento municipal para la celebración de consultas populares a petición de una mayoría de los ciudadanos (321) del pueblo. CiU y ERC votaron en contra de esta propuesta. Tampoco prosperó otra iniciativa para retirar la fotografía del presidente de la Generalidad, Artur Mas (CiU).