Al igual que la Generalidad, que establece el catalán como lengua ‘preferente’ para que los inmigrantes consigan el certificado de arraigo -en contra de la doctrina del Tribunal Constitucional-, el Consistorio barcelonés inmersiona a los menores inmigrantes únicamente en catalán durante los cursos de verano.
Redacción
Miércoles, 27 de julio de 2011 | La Dirección de Inmigración del Ayuntamiento de Barcelona, en colaboración con la Secretaría de Política Lingüística de la Generalidad, el Consorcio de Educación de Barcelona y Bibliotecas de Barcelona han puesto en marcha la tercera edición del proyecto ‘En el verano, Barcelona te acoge’, consistente en una serie de actividades educativas y lúdicas para facilitar la integración de los jóvenes inmigrantes (de entre 12 y 18 años) que forman parte del programa de reagrupamiento familiar.
Este año, forman parte del programa 120 menores de 20 nacionalidades diferentes que participarán en múltiples talleres que se desarrollarán entre el 6 de julio y el 26 de agosto en seis bibliotecas públicas de la ciudad. Como en los años anteriores, el principal objetivo del programa es que los niños ‘tomen conciencia de la necesidad de aprender catalán, ya que lo necesitan para continuar sus estudios, así como para comunicarse en el ámbito cotidiano’. Y, también, como en los años anteriores, no está prevista ninguna actividad para aprender castellano, a pesar de que es la lengua habitual de la mayoría de catalanes y de que muchos de los niños proceden de países donde no se habla español.
El precedente de la Ley de Acogida
En abril de 2010 el Parlamento autonómico de Cataluña aprobó la Ley de Acogida, con el apoyo de CiU, PSC, ERC e ICV-EUiA, que establecía exigir a los inmigrantes el conocimiento del catalán en los procesos para conseguir el permiso de residencia. En agosto, el Defensor del Pueblo recurrió esta ley, apelando a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto, que subraya que ninguna de las dos lenguas oficiales puede ser ‘preferente’ sobre la otra.
El entonces presidente de la Generalidad, José Montilla (PSC), aseguró que, a pesar de la sentencia y del recurso de inconstitucionalidad, su Gobierno autonómico seguiría aplicando la ley tal y como estaba redactada. La consejera de Acción Social y Ciudadanía, Carme Capdevila (ERC), también anunció que no obedecería al Alto Tribunal. Y su sucesor en el cargo, Josep Lluís Cleries (CiU), reiteró que el conocimiento del catalán sería “determinante” para obtener el certificado de arraigo.

Cartel firmado por un alumno de un ‘aula de acogida’ para niños inmigrantes por el que se compromente a hablar ‘siempre catalán’ (Foto: JSM).
‘Pacto: prometo que siempre hablaré catalán’
De esta forma, el programa estival del Ayuntamiento de Barcelona para los niños inmigrantes que se han acogido a la reagrupación familiar, que de momento es voluntario, toma como referencia el sistema de aulas de acogida de la Generalidad, en este caso obligatorio. En ellas, los menores son sometidos a un proceso intensivo de inmersión lingüística exclusivamente en catalán de forma segregada durante un tiempo para después pasar a la red escolar general.
En noviembre pasado, el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, denunció algunos de los métodos utilizados en las aulas de acogida. En concreto, los menores debían firmar una suerte de diploma por el que se comprometen a no utilizar el español. ‘Pacto: Prometo que siempre hablaré catalán; si tengo una duda, pediré ayuda a las profesoras; me esforzaré mucho para hablar siempre catalán’, reza el documento.