La Voz de Barcelona

Era cuestión de tiempo que un alcalde reivindicara el dinero que se mueve y gestiona en su ciudad. Si los nacionalistas catalanes quieren limitar toda gestión económica a Cataluña, ¿por qué no limitar todo a Barcelona? Los mismos motivos económicos sirven para uno y otro caso. Xavier Trias, alcalde de Barcelona, ha inventado el nacionalismo económico barcelonés.

“No tiene lógica que el Ayuntamiento no disponga del dinero que genera este turismo [que viene a Barcelona]“. Trias se ha mostrado, este sábado, en una entrevista para COM Ràdio, favorable a que el Gobierno ceda al Ayuntamiento parte del IVA que genera el turismo en la ciudad.

El alcalde ha puesto como ejemplo los X-Games (olimpiadas de deportes extremos). Considera que si el Ayuntamiento ha de invertir un millón de euros para la celebración de este evento, y según Trias esto supone un retorno de unos 64 millones de euros para toda la ciudad, “¿cómo puede ser que de esto no toque nada el Ayuntamiento? […] Debería poder manejar parte de esta riqueza”.

“Quiero participar en el IVA. Quiero una parte del dinero que se queda Madrid. Ya sé que no me lo darán. No soy ingenuo. […] Pero si se crea más riqueza, de estos 64 millones yo me quiero quedar una parte, […] como mínimo he de recuperar el millón, pero además [el turismo] genera unas molestias”, ha dicho el alcalde de Barcelona, que ha asegurado además que Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, le ha prometido que estudiará el caso.

“Hablo con una gente que no tiene un duro”

El líder de CiU en la ciudad, primer alcalde nacionalista de Barcelona, ha defendido que el Consistorio está mal financiado pero ha señalado que la crisis económica es la peor desde el final de la II Guerra Mundial. Tras acusar al tripartito y al ex ministro de Fomento, José Blanco (PSOE), de gastar en exceso y no priorizar las inversiones, ha reconocido que ni la Generalidad ni el Gobierno tienen dinero.

“La realidad es que estamos en medio de un desastre inmenso. La Generalidad está en una situación económica de ruina, de catástrofe económica. Cuando hablo con la Generalidad hablo con una gente que no tiene un duro, y cuando hablo con el Gobierno hablo con gente que tampoco tiene un duro”, ha añadido.

Por este motivo, algunos gastos que corresponden, por ejemplo, a la Generalidad, como las ayudas a las guarderías, las está asumiendo el Ayuntamiento:

“Tengo una obligación y es atender a la gente de Barcelona aunque no sean mis competencias. Si el Gobierno, como ha hecho este año, deja de darme 50 millones para el trasnporte público, crea un problema; si la Generalidad no tiene dinero para pagar las ayudas a las guarderías, crea un problemón”.

Finalmente, el alcalde barcelonés ha vuelto a criticar que el Gobierno tenga previsto invertir en el AVE de Extremadura y Galicia, y ha defendido que el corredor ferroviario del Mediterráneo debe ser la máxima prioridad del Ejecutivo.