La Voz de Barcelona

El polémico presidente del PSE-PSOE ha pedido, este martes, que lo que procede ahora en el País Vasco es alcanzar “un gran pacto constitucional”, ”lograr una Constitución vasca propia que no entre en contradicciones con la española” con la que sea ”posible” crear “una unidad política que sea Euskal Herria, que no sea independiente ni de Francia ni de España” y tenga “órganos comunes con Navarra”. Jesús Eguiguren, reconocido soberanista según sus propias palabras, ha hecho estas declaraciones en un foro de debate organizado en Bilbao.

Para Eguiguren, la prioridad máxima del País Vasco es que se apruebe “una Constitución vasca propia” en la que no se tenga que escoger entre ser vasco o español, porque “ahí perdemos todos y nos dividimos en dos, sino que lo que hay que abordar es un nuevo pacto, un nuevo consenso“, en base a una nueva Carta Magna vasca, que ha comparado con la de los Estados Unidos y considera “una gran oportunidad para los vascos”.

“Lo que los españoles hicieron en 1978″

Durante su contradictoria intervención, ante miembros de su partido y del Gobierno autonómico, el dirigente del Comité Federal del PSOE ha señalado que “ahora que no tenemos terrorismo, que ETA ha hecho la única revolución que hacen los grupos terroristas, que es parar, estamos en condiciones de intentar hacer lo que los españoles hicieron en 1978″.

Y ha apostado por ver de otra forma el “constitucionalismo que se ha impuesto”, como el de que “una Constitución que no sepa abordar todas las cuestiones que afectan a un país o región es una Constitución que no vale para ese país”. Así, ha indicado que, desde su punto de vista, la reforma estatutaria “no resuelve el problema vasco”, por lo que “el País Vasco tiene margen para tener ese derecho a decidir y para ser lo que quiera en el futuro, como si quiere ser independiente”.

Romper el pacto de gobierno con el PP

“Tenemos la paz, las condiciones para poder hacerlo”, ha añadido, antes de indicar que “lo que no supimos hacer en el 78, al principio del constitucionalismo, ahora, a principios del siglo XXI, estamos en condiciones de hacerlo. […] Es hora de deshacerse de dogmas y principios antiguos”. Eguiguren, con estas palabras, defiende y da carta de naturaleza al fracasado plan Ibarretxe.

Por otro lado, ha criticado al Gobierno porque, desde su punto de vista, está abordando el tema de ETA “a la contra”, es decir, sin ceder a las pretensiones de la banda terrorista y su entorno; y ha deseado que se cierre el ciclo de colaboración del PSE-EE con el PP, que ha dado como lugar el primer Gobierno autonómico no nacionalista en el País Vasco.