«Los españoles tienen derecho a elegir el idioma en el que educar a sus hijos en todas las etapas del sistema educativo. Determinadas políticas de imposición lingüística han convertido lo que era un elemento de riqueza cultural, en un factor de discriminación. Queremos garantizar un bilingüismo equilibrado, con el fin de que la lengua sea un instrumento de libertad al servicio de las personas».


Los padres a la puertas de la Conselleria antes de la reunión. EDUARDO MANZANA

Los padres a la puertas de la Conselleria antes de la reunión. EDUARDO MANZANA


Jueves, 29-01-09

LUZ DERQUI

VALENCIA. «Los españoles tienen derecho a elegir el idioma en el que educar a sus hijos en todas las etapas del sistema educativo. Determinadas políticas de imposición lingüística han convertido lo que era un elemento de riqueza cultural, en un factor de discriminación. Queremos garantizar un bilingüismo equilibrado, con el fin de que la lengua sea un instrumento de libertad al servicio de las personas».

Estos puntos, que forman parte de la Ponencia Política del 16 Congreso del PP celebrado el pasado mes de junio en Valencia, sirvieron ayer de base a los padres para reivindicar a la Conselleria de Educación que amplíen las líneas en castellano en los centros en los que existe suficiente demanda por parte de las familias y denunciar los casos en los que no han podido matricular a sus hijos en esta lengua por la falta de oferta, principalmente en la provincia de Castellón.

Eliminación de líneas PIP

La recientemente creada Plataforma de padres en defensa de la enseñanza en castellano, se reunió ayer con la secretaria autonómica de Educación, Concha Gómez, ante quien plantearon la situación creada en numerosos municipios donde se han ido eliminando los programas PIP -en los que la mayoría de las clases son en castellano con alguna asignatura impartida en valenciano- y la única opción para muchos escolares es la línea en valenciano o irse a un centro privado.

Buena voluntad

«La Conselleria ha reconocido que existe un problema y se ha comprometido a buscar soluciones», segun señaló tras la reunión el portavoz de las familias, Pablo Espinosa, quien destacó la buena voluntad encontrada en la administración, ante quien han expuesto que «no se trata sólo de un caso que afecta a unos padres de Benicasim», sino una situación que se repite a lo largo de toda la Comunidad Valenciana y, especialmente, en Castellón donde, según sus datos, solo una decena de centros ofertan líneas en castellano. «Nos han dicho que no eran conscientes de la magnitud del problema, ya que solo les llegan quejas o casos aisladas», según destacó Espinosa tras el encuentro.

Asimismo, señaló que desde la plataforma están recogiendo firmas de padres que se encuentran en situaciones similares.

300 firmas en tres días

Estas firmas les servirán para tener una radiografía de la situación real que se vive en los centros de la Comunidad y que presentaron a Conselleria de Educación, con quien se volverán a reunir en marzo o abril que es cuando se planifica el siguiente curso escolar. En este sentido, señaló que en solo tres días ya han recogido más de 300 firmas.
Espinosa incidió en que son son optimistas ante la respuesta de la Conselleria a sus demandas «aunque con reservas, ya que hasta que no se apliquen las soluciones no estaremos del todo contentos».

Asimismo hizo hincapié en que lo que piden es que se respete el deseo de los padres «nos parece fenomenal que quien quiera estudiar en valenciano lo pueda hacer, pero también queremos que se respete la decisión y se atienda a quienes desean que sus hijos reciban las clases en castellano, ya que es un derecho reconocido por la Constitución».

A este respecto, la plataforma ha solicitado a la Conselleria de Educación que los alumnos que actualmente estudian en valenciano pero que desean hacerlo en castellano puedan cambiarse de centro, y que cuando haya padres que demanden una línea PIP y sean suficientes para crear una línea en castellano en un centro se pueda implantar.