La Guardia Civil ha detenido hoy en Bilbao y Hernani (Guipúzcoa) a cuatro abogados que defienden habitualmente a presos de ETA, entre ellos Arantza Zulueta y Jon Enparantza según informan fuentes antiterroristas.
BILBAO
Miércoles , 14-04-10
La Guardia Civil ha detenido hoy en Bilbao y Hernani (Guipúzcoa) a cuatro abogados que defienden habitualmente a presos de ETA, entre ellos Arantza Zulueta y Jon Enparantza según informan fuentes antiterroristas.
Zulueta, una de las más destacadas letradas de la izquierda abertzale, ha sido arrestada en Bilbao, donde también se ha detenido a Naia Zuriarrain, mientras que Enparantza, el abogado de la familia de Jon Anza y de l Movimiento Pro Amnistia, e Iker Sarriegi, ex futbolista,han sido apresados en Hernani (Guipúzcoa). Su arresto se ha producido en los respectivos bufetes.
Este dispositivo parte de los papeles incautados al ex ‘número uno’ de ETA, Javier López Peña, alias Thierry, y que sirvieron para el arresto del letrado Joseba Agudo Mancisidor, alias ‘Pagoa’, según recoge Ep.
La operación, coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, está dirigida contra el «frente de makos» de ETA, como se denomina al grupo formado por antiguos dirigentes de la banda terrorista en prisión. Grande-Marlaska les imputa los delitos de integración en organización terrorista o colaboración con ETA.
Enparantza, absuelto hace un mes por enaltecimiento
El pasado 2 de marzo la Audiencia Nacional absolvió a Enparantza del delito de enaltecimiento del terrorismo del que había sido acusado por participar en 2005 en un homenaje al preso etarra José María Sagarduy, en una causa en la que fue defendido precisamente por Arantza Zulueta, recuerda Efe. En ese mismo procedimiento, la Audiencia condenó a dos años de prisión al ex portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi.
En una rueda de prensa celebrada ayer mismo y como abogado del Movimiento Pro Amnistia, Enparantza insistió en que el etarra Jon Anza murió por «la guerra sucia» y llamó a acudir a una manifestación este sábado en San Juan de Luz (Francia) para exigir «el fin de la represión».
Anza fue hallado 11 meses después de su desaparición en una morgue de la localidad francesa de Toulousse. En una rueda de prensa en Hernani, Enparantza, acompañado de abogados y miembros del Movimiento Pro Amnistia, así como de familiares de presos de ETA, hizo público un comunicado, en euskara y castellano, en el que se considera que todas las informaciones y reacciones surgidas tras hallarse el cadáver de Anza «confirman que se está ante un hecho de guerra sucia», según informaba ayer Ep.
El abogado denunció que en los últimos años «ha subido en Euskal Herria la intensidad del estado de excepción, se ha acelerado el máximo nivel de represión con el objetivo de abortar una nueva oportunidad política, se han dado nuevos pasos en la estrategia de ilegalización y se ha pagado con cárcel la actividad política».