El español representó el 78,8% del total en 2010 (un 4,19% más que en 2009). El 10,4% de los títulos se editaron en catalán (un 5,8% menos), el 1,9% en gallego (un 21,6% menos) y el 1,1% (un 15,3% menos) en vasco.
Redacción
Martes, 29 de marzo de 2011 | La producción editorial en España alcanzó los 132,1 millones de ejemplares editados en 2010 frente a los 183,9 millones del año anterior, lo que supuso un descenso del 28,1%. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho públicos, este martes, los datos anuales de la producción editorial.
El número de títulos editados fue de 76.206 (69.901 títulos, un 1,5% más, de primeras ediciones; y 6.305 títulos y un aumento del 11,6%, de reediciones), un 2,3% más que el año anterior. Esta cifra fue la segunda más alta de la última década, tras la de 2008

Evolución anual de los últimos diez años de producción de libros, ejemplares y tirada media (Datos: INE).
Por categorías de tema, más de la cuarta parte de los títulos editados (el 29,2%) y casi la mitad de ejemplares impresos (el 42,4%) correspondieron a la categoría de Literatura. Por detrás, y a mucha distancia, se situaron los dedicados a Derecho, administración pública, previsión y asistencia social, y seguros (el 7,0% de los títulos), los de Historia y biografía (el 5,5%) y los de Ciencias médicas y sanidad, los de Ciencias políticas y económicas y los pertenecientes a Artes plásticas, gráficas y fotografía (con el 5,4% cada uno).
La edición de libros de texto descendió un 32,0% y las publicaciones para niños se redujeron un 11,6%. La mayor parte de la producción editorial se llevó a cabo por empresas privadas. Por su parte, las editoriales públicas fueron responsables del 12,3% de los títulos editados, proporción ligeramente inferior a la de 2009 (12,8%). El mayor porcentaje de títulos (el 11,7%) tuvo como temática las Artes plásticas, gráficas y fotografía.
Igual que en años anteriores, el tamaño más habitual de los títulos se situó entre las 101 a 200 páginas (en el 29,5% del total). En 2010, además, se apreció un descenso del 34,8% en la edición de los volúmenes más extensos (de más de 1.000 páginas).
Descenso de la producción en catalán
El español representó el 78,8% del total de títulos (un 4,19% más que en 2009) y el 79,9% de los ejemplares editados en el año 2010. El 10,4% de los títulos se editaron en catalán, valenciano y balear, el 1,9% en gallego y el 1,1% en vasco. En relación a 2009 estos idiomas sufrieron unos descensos en el número de títulos del 5,8%, 21,6% y 15,3%, respectivamente.
En todos los idiomas nacionales los mayores porcentajes de títulos se destinaron a la Literatura (el 28,8% en los editados en español, el 34,2% en catalán, valenciano y balear, el 48,2% en gallego y el 52,1% en vasco).
Las publicaciones oficiales fueron el 10,7% de los títulos en español, el 17,1% del catalán, valenciano y balear; el 19,2% del gallego y el 7,2% del vasco. En las publicaciones para niños se presentaron las mayores diferencias entre idiomas, alcanzando el 3,7% del total en las publicaciones en español, el 11,0% en catalán, valenciano y balear; el 15,2% en gallego y el 24,9% en vasco.
Cataluña y Comunidad de Madrid
Las CCAA con mayor producción editorial durante el año 2010 fueron Comunidad de Madrid (con 24.999 títulos editados, un 4,3% más que el año anterior) y Cataluña (con 20.533, un 1,6% menos). Estas dos CCAA acapararon el 59,8% del total de títulos.
Por detrás se situaron Andalucía (con 9.303 títulos), Comunidad Valenciana (4.509), Galicia (2.778), Castilla y León (2.744) y País Vasco (2.499). En la Comunidad de Madrid se editaron el 32,8% del total de títulos y el 33,9% de los ejemplares. Cataluña concentró el 26,9% de los títulos y el 35,8% de los ejemplares.