20070919133850.jpg19-09-2007-Libertad Digital

(Libertad Digital) El requerimiento fue enviado a través de la Delegación del Gobierno en Cantabria a 910 ayuntamientos del País Vasco y Cataluña, lo que supone el 11 por ciento de los más de 8.000 consistorios españoles. Se pide así que se cumpla con la Ley de Banderas, el artículo 4.2 de la Constitución y la reciente sentencia del Tribunal Supremo del 31 de julio.

En concreto, remitirá al País Vasco la solicitud a 229 de los 251 consistorios, es decir al 92 por ciento. De ellos, 106 son de Vizcaya; 87 de Guipúzcoa (sólo en el Ayuntamiento de Lizarza, gobernado por el PP, ondea la bandera española), y 36 de Álava. También lo harán en la sede del Gobierno vasco y en las diputaciones vizcaína y guipuzcoana. En próximas fechas lo enviarán a las Juntas Generales de Vizcaya y Guipúzcoa.

En Guipúzcoa se ha enviado el requerimiento a ayuntamientos como Andoain, San Sebastián, Eibar, Irún, Lasarte, Rentería, Zumarraga, todos ellos gobernados por el PSOE. En Vizcaya, además de ayuntamientos como Bilbao o Guecho, gobernados por el PNV, se ha enviado a Baracaldo, Ermua, Basauri, Portugalete, Sestao del PSOE. En Álava entre los 36 ayuntamientos destaca Llodio.

En Cataluña, por su parte, el requerimiento se enviará a un total de 682 de los 946 ayuntamientos catalanes, lo que supone que el 72 por ciento de los consistorios no tienen izada la bandera nacional. De ellos, 216 son de Lérida; 149, de Gerona; 110, de Tarragona, y 196 en Barcelona. Destacan los ayuntamientos de Mollerusa, Solsona, Tremp (Lérida); Banoyles, Blanes, Olot, Cadaqués, Figueres, La Junquera, Roses, (Gerona); El Molar, Amposta, Valls (Tarragona); Sitges, Vilanova i la Geltrú, Argentona, Cabrils, Mataró, Premiá del Mar, Tordera, Vic, Rubi, Sant Cugat del Valles, Vilafranca del Penedés, Manresa (Barcelona).