El Ministerio de Defensa ha recalcado al diputado de ERC en el Congreso, Joan Tardà, que el castellano es la lengua que deben emplear los militares «en los actos y relaciones de servicio», si bien también pueden utilizar las lenguas cooficiales en las dependencias administrativas y con servicio al público.

MADRID, 5 Ago. (EUROPA PRESS) –

El Ministerio de Defensa ha recalcado al diputado de ERC en el Congreso, Joan Tardà, que el castellano es la lengua que deben emplear los militares «en los actos y relaciones de servicio», si bien también pueden utilizar las lenguas cooficiales en las dependencias administrativas y con servicio al público.

El departamento que dirige Carme Chacón responde en estos términos a una batería de preguntas registradas en el Congreso por Tardà para conocer el grado de conocimiento del catalán en el seno de las Fuerzas Armadas, si ésta y otras lenguas cooficiales se enseñan en el Ejército y cuánto dinero se gasta el Gobierno en ello.

Defensa se ha limitado a contestar a Tardà, según el escrito que ha enviado a la Cámara Baja y al que tuvo acceso Europa Press, lo que prevé en materia lingüística la Ley de Carrera de Militar, aprobada hace casi dos años.

DEBER Y DERECHO DE CONOCERLO

La disposición adicional cuarta de esa norma, bajo el epígrafe ‘Empleo del idioma oficial’, establece que «todos los militares tiene el deber de conocer y el derecho a usar el castellano» y que esta es «la lengua española oficial del Estado que se empleará en los actos y relaciones de servicio».

El Gobierno reseña también que, según esa ley, «en las dependencias donde se desarrollen actividades de información administrativa y de registro con servicio al público se emplearán, en la atención al ciudadano, las lenguas oficiales españolas conforme a la legislación aplicable en la Administración General del Estado».