La vicepresidenta cierra en Barcelona cuatro transferencias a 48 horas de la constitución de la comisión mixta entre la Generalitat y el Estado.
Marcos Pardeiro
25-02-2007-La Razón
Barcelona- María Teresa Fernández de la Vega y José Montilla se reunieron ayer en el Palau de la Generalitat con el propósito de poner de manifiesto que el despliegue del Estatut se está materializando. La vicepresidenta del Gobierno y el jefe del Ejecutivo catalán cerraron ayer varios preacuerdos para impulsar las primeras transferencias y las presentaron como la prueba de que el nuevo texto se está aplicando sin síntomas de ralentización. «El problema del Estatut no es un problema de plazos en este momento», enfatizó el presidente.
La comisión mixta Generalitat-Estado, que se constituirá este lunes, terminará de perfilar los cuatro traspasos que acordaron De la Vega y Montilla. En virtud de estos pactos, el Gobierno catalán participará en la gestión de los paradores de turismo, en infraestructuras hidráulicas (se transferirá la titularidad del pantano de la Llosa del Cavall), en registros notariales y, además, se agilizará el cambio de manos del Hospital Clínic de Barcelona.
Estos acuerdos, sumados al compromiso de iniciar las obras para soterrar las vías del tren en Hospitalet antes de acabar el año, fueron los resultados más tangibles de una reunión -la primera oficial entre ambos dirigentes- que fue calificada de «provechosa y fructífera».
Pero, al margen del despliegue del Estatut, también se abordaron otros asuntos relacionados con el calendario legislativo del Gobierno central. A la Generalitat le inquietan las modificaciones de la ley orgánica del Poder Judicial, así como la que regula el Tribunal Constitucional. Son normas que Montilla consideró «significativamente importantes porque afectan a aspectos medulares del Estatut».
El titular del Gobierno de Cataluña teme que estas leyes puedan provocar nuevas «invasiones competenciales» y se vea obligado a plantar cara ante el gabinete de Zapatero para no ser desgastado por sus socios republicanos y por la oposición nacionalista.
Evitar conflictos constitucionales conviene a ambas partes y con ese objetivo también trabajará la comisión bilateral. En este sentido, la vicepresidenta incluso explicó que durante sus periódicas reuniones con secretarios y subsecretarios de Estado pone sobre la mesa las reformas estatutarias para asegurarse de que el Ejecutivo central no incurre en incumplimentos. Sin embargo, no siempre lo consigue, por lo menos a juicio de la Generalitat, ya que hay varios litigios abiertos a raíz de los decretos educativos de enseñanza primaria. De la Vega, de hecho, admitió «dificultades», aunque se remitió a los tribunales para solucionarlos.
Durante su entrevista, la vicepresidenta del Gobierno y el presidente catalán también trataron el recurso de súplica que ha interpuesto la Generalitat para evitar la recusación del magistrado del TC Pablo Pérez Tremps, así como el posible recurso del Gobierno de Cataluña para recusar a Jorge Rodríguez Zapatero. De la Vega no quiso entrar a fondo en este asunto y se limitó a señalar que el Gobierno «nada tiene que decir» sobre un tema que es propio del Ejecutivo autonómico.
La vicepresidenta prolongará su estancia en Cataluña hasta hoy, puesto que también tiene previsto participar en la Escuela de Invierno del PSC en Tarragona, que reúne a la plana mayor de los socialistas.