La representante de D3M, Itziar Lopategi, cree que no lo lograrán porque «Euskal Herria está viva y el proyecto independentista está libre»


Miembros de D3M presentan la candidatura de la formación para Vizcaya./ Efe

Miembros de D3M presentan la candidatura de la formación para Vizcaya./ Efe

VASCO PRESS | BILBAO

La plataforma Demokrazia 3 Milioi ha acusado hoy el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de intentar deshacer el independentismo vasco a través de las ilegalizaciones.

La representante de D3M Itziar Lopategi considera el proyecto independentista «está fuerte» después de 30 años de un marco constitucional «que tiene un objetivo claro, dividir Euskal Herria y asimilar a los independentistas». «Podemos decir que los que han buscado ese objetivo han fallado. Euskal Herria está viva y el proyecto independentista está libre», ha indicado.

Para Lopategi, un claro ejemplo de esa situación es que «el Estado ha tenido que buscar ilegalizaciones para intentar deshacer el independentismo». «Van a fallar otra vez porque hoy en día en nuestro pueblo existe la necesidad y el deseo profundo de un cambio político. Y eso el Estado no sabe como afrontarlo ni como encauzarlo. Por ello, sólo tiene en la cabeza la estrategia de la represión», ha dicho.

Estas declaraciones se han realizado durante la presentación de las candidaturas de D3M para Vizcaya en la que también ha participado el ex miembro de la Mesa Nacional de HB Julen Aginako y otros 15 miembros de la izquierda abertzale.

En opinión de Aginako, D3M se presenta a las elecciones autonómicas para evitar que el PNV y el PSE «vuelvan a poner en marcha un nuevo fraude autonomista como el que hicieron hace 30 años». «El desafío no es Ibarretxe-López o López-Ibarretxe o PNV-PSE o PSE-PNV tal y como nos dicen. Ahí no existen diferencias fundamentales, […] ya que las bases políticas actuales se mantendrían y no sería una salida al actual conflicto político. Cambiar a los gestores no es suficiente», han asegurado.

Por ello abogan por una «unión de fuerzas «para conseguir «una base y unas condiciones democráticas para que Euskal Herria tenga, por fin, un escenario democrático», además de construir «un nuevo proceso de conversaciones y de negociación». «Un proceso basado en el derecho de decidir de la sociedad vasca y un proceso que culmine en la consecución de la paz para nuestro pueblo y una paz permanente», han defendido.