Libertad Digital
Cuarenta municipios españoles recordarán al concejal del PP Miguel Ángel Blanco, asesinado por ETA hace quince años. Todas estas localidades tienen en común que cuentan en sus calles con algún lugar que recuerda al edil de Ermua (Vizcaya) asesinado a sangre fría por sus secuestradores de un disparo en la cabeza.
Según informó la Fundación Miguel Ángel Blanco, en estos municipios se llevarán a cabo «actos cívicos sencillos y entrañables», como declaraciones institucionales, ofrendas florales, lectura de manifiestos y minutos de silencio.
La fundación asegura que, pese a haber transcurrido 15 años del asesinato, no se ha olvidado el denominado Espíritu de Ermua, que sacó a la calle a millones de españoles con pancartas y gritos de «Basta ya».
Entre los municipios que participarán en el homenaje están Almería, Zaragoza, Albacete, La Coruña, Getafe, Ermua y Bilbao, donde se recordará no sólo al concejal popular asesinado a los 29 años, sino a todas las víctimas del terrorismo.
Según la Fundación Miguel Ángel Blanco, «hoy ETA está desbaratada policialmente, pero más fuerte que nunca políticamente», ya que «cien ayuntamientos vascos y navarros, entre ellos San Sebastián y la Diputación Foral de Guipúzcoa, están gobernados por Bildu», además de contar con siete diputados en el Congreso.
Homenajes en Alcorcón y Getafe
Toda la Corporación de Alcorcón, encabezada por el alcalde, David Pérez, han guardado hoy cinco minutos de silencio en homenaje a Miguel Ángel Blanco, el concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ermua secuestrado y asesinado por la banda terrorista ETA hace hoy quince años.
Además, el regidor adelantó ayer que propondrá en el Pleno municipal de Alcorcón dar el nombre de Miguel Ángel Blanco a un espacio representativo de la ciudad, como el que ya tienen otros municipios. «En breve se determinará qué lugar será el que lleve su nombre», indicó.
Finalmente, David Pérez manifestó que como presidente de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), ha hecho un llamamiento animando a todos los regidores de la Comunidad de Madrid cuenten en sus municipios una calle, plaza o edificio dedicado a Miguel Ángel Blanco, y lo que representa.
El alcalde de Getafe, Juan Soler (PP), y la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ángeles Pedraza, han asistido al breve y emotivo homenaje al concejal Miguel Ángel Blanco en esta localidad madrileña, en el que han reivindicado el espíritu de Ermua como símbolo de «rechazo unánime al terror y a la violencia», según ha declarado el regidor getafense.
En una acto muy corto en la calle que lleva el nombre del concejal asesinado, en el centro del municipio, Soler ha recordado que la muerte de Blanco en aquel «vil asesinato» supuso un «mar de dolor» en el que se gestó el espíritu de Ermua como representación del «clamor de los demócratas contra los asesinos y sus cómplices, de una nación -ha precisado- que dijo basta ya a los terroristas y a todos los que les apoyan».
«Miguel Ángel Blanco fue un símbolo de todos los que han arriesgado su vida a favor de una causa justa, la libertad», ha sintetizado Soler, quien ha definido a Miguel Ángel como un «joven normal, humilde y honrado» que «decidió servir a sus vecinos».
En este sentido, el alcalde getafense ha recordado que la «crueldad» de su secuestro y muerte sirvieron para «despertar entre los españoles el más cívico rechazo conocido hasta entonces» y, por ello, ha reivindicado que Miguel Ángel Blanco «debe dar sentido» a la labor política «diaria» de todos aquellos que trabajan para sus vecinos.
Tras la intervención de Soler, el alcalde ha repartido entre los concejales de los diferentes partidos políticos de la Corporación local una rosa blanca, en recuerdo, precisamente, del espíritu de Ermua.
Por su lado, la presidenta de la AVT ha declarado a los periodistas a la conclusión del acto que el homenaje a Blanco «significa recordar a todas las víctimas del terrorismo y que no se puede ceder ante los terroristas», ya que, según ha subrayado, «en los últimos años están pasando muchas cosas» que están haciendo «mucho daño a las víctimas».
Tras ello, el alcalde de Getafe ha declarado que la calle a Miguel Ángel Blanco y el parque en memoria del socialista Fernando Múgica -asesinado por ETA en 1996- supone mantener el recuerdo «por quienes murieron por defender sus ideales» y por aquellos españoles que han muerto a manos de una «banda terrorista repugnante».
Con el homenaje de este viernes, el Ayuntamiento getafense se ha sumado a la propuesta de la Fundación Miguel Ángel Blanco ‘Mapa de la Memoria, en el que participan 40 municipios españoles.