La Voz de Barcelona

El Parlamento autonómico de Cataluña ha aprobado este jueves la Ley de Estabilidad Presupuestaria de Cataluña, gracias a los votos de CiU y PP, que fija un límite de déficit para la Generalidad del 0,14% del PIB a partir del año 2018.

Sorprendentemente, el texto (una exposición de motivos, nueve artículos y cuatro disposiciones) solo presenta apelaciones al Estatuto de Autonomía de Cataluña y a los tratados de la UE, subrayando la importancia de la financiación de la Generalidad para ‘alcanzar el crecimiento y la plenitud nacional‘ de Cataluña.

Sin embargo, en toda la ley no hay ni una sola referencia a la Constitución ni a la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera aprobada por el Congreso (con el apoyo de CiU), que son las normas que, respectivamente, establecen ‘el principio de estabilidad presupuestaria’ y fijan el objetivo de déficit cero en todas las administraciones públicas para el año 2020, y que, en realidad, han dado lugar la ley autonómica aprobada.

Pataleta legislativa

De esta forma, y como si de una pataleta legislativa se tratase, la federación nacionalista -con el aval de los populares- ha adelantado en dos años el establecimiento por ley de un límite de déficit muy riguroso (aunque superior al que marca la normativa nacional y que, en cualquier caso, deberán cumplir en 2020) para demostrar que ellos fijan su propia estrategia política en el ámbito económico.

Durante el debate parlamentario, el diputado autonómico del PP José Antonio Coto ha justificado el apoyo de su partido a la nueva ley autonómica asegurando que esta “pretende facilitar el cumplimiento de los objetivos de déficit” marcados por las Cortes para dos años mas tarde y “dar un claro mensaje” de “confianza” a los potenciales inversores y a los mercados financieros.

La oposición recuerda a CiU que el límite de déficit lo marca el Gobierno

Sergi de los Rios (ERC), en cambio, ha considerado que ley autonómica aprobada este jueves no es más que “una operación de estética con un supuesto acto de soberanía” para “engañar a la gente”. En su opinión, la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria aprobada por el Congreso es “un ataque a la autonomía financiera de la Generalidad”, y ha propuesto “plantarse” y desacatarla. “Nos tratan con una colonia”, ha añadido, en referencia a la posibilidad de intervención de las CCAA que no cumplan el objetivo de déficit que recoge la Ley Orgánica.

El portavoz de Ciudadanos, Jordi Cañas, ha criticado la aprobación de la ley autonómica cuando ya hay una ley nacional que fija unos plazos más amplios para que las Administraciones Públicas alcancen el equilibrio presupuestario. “Uno puede seguir viviendo como en una pecera de irrealidad, pero existe el principio de jerarquía normativa, básico en una democracia pero innecesario en matrix“, ha ironizado.