La entidad empresarial presenta un documento con propuestas para salir de la crisis, pero entre ellas no incluye el ‘pacto fiscal’ planteado por la federación nacionalista.
La Voz de Barcelona
El nacionalismo catalán no paga traidores. Destacados miembros de CiU han reprochado este martes a los empresarios catalanes que no se unan a su cruzada para conseguir el concierto económico para la Generalidad, piedra angular del proyecto encabezado por el presidente autonómico, Artur Mas.
El desencuentro se ha originado a raíz de un documento de seis páginas, titulado A tiempo de salir del túnel; la hora de la política, que este lunes ha sido presentado por el Cículo de Economía, entidad que agrupa a los principales académicos y empresarios catalanes, y que está presidida por el ex ministro de varias carteras con los gobiernos de Aznar y ex presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, quien hasta ahora había mantenido muy buenas relaciones con el entorno convergente.
Austeridad y racionalización del gasto público
El informe aboga por ‘la austeridad del gasto’ público y ‘la profundización en el gobierno político y económico de la eurozona’ de forma compatible a ‘las políticas a favor del crecimiento y el empleo’. Y destaca la importancia de conseguir ‘el equilibrio fiscal’ como ‘la única forma de evitar que la presión de los mercados de deuda eleve el coste de la financiación’ y frene el crecimiento y la creación de empleo.
Para ello, propugna ‘la necesidad e inevitabilidad de racionalizar la estructura y el tamaño del gasto de nuestras Administraciones‘, además de otros tipos de ‘ajustes’ que deben ser aplicados junto a una ‘mayor pedagogía de la austeridad’, para evitar ‘ser vista por una parte de la ciudadanía como una política inequitativa en cuanto al reparto de los costes de la crisis y la adecuación a las nuevas circunstancias’. ‘Sólo así se entenderá que no es una deriva ideológica, sino una política necesaria para cambiar las tendencias explosivas del gasto y sentar las nuevas bases de un crecimiento sano y sostenible’, añaden.
Además, destacan la importancia de cuidar a los proveedores de las Administraciones implementando ‘un programa razonable y creíble de pago’ de las deudas a estos. También proponen mejorar la competitividad aprovechando los recursos humanos cualificados disponibles, promocionar la actividad industrial, llevar a cabo una profunda reforma fiscal, luchar contra el fraude fiscal, y reformar el sistema financiero, el mercado laboral y el energético. Todo ello preservando el estado del bienestar mediante la priorización de las prestaciones y la racionalización de su gestión.
Toque de atención por parte de Pujol
Este martes, la respuesta por parte de CiU ha sido unánime. El ex presidente de la Generalidad y presidente fundador de la federación nacionalista, Jordi Pujol, ha criticado que el Círculo de Economía no haya reclamado también una mejora de la financiación de la Generalidad, y les ha instado a hacerlo.
“¿Quién paga las escuelas, los hospitales, las residencias para la tercera edad? De todo esto, que lo paga la Generalidad, el Círculo de Economía no habla”, ha lamentado, y ha señalado que, aunque no ha leído las propuestas en su integridad, el documento, en líneas generales, le “suena mal”.
“Fijar límites a la solidaridad” interterritorial
El portavoz de CiU en el Congreso y candidato a las elecciones generales, Josep Antoni Duran i Lleida, también se ha mostrado sorprendido de que el Círculo de Economía no demande el concierto económico para la Generalidad, les ha pedido que cambien de opinión, y ha destacado la importancia de que el PP no obtenga mayoría absoluta tras el 20N para poder conseguir “fijar límites a la solidaridad” interterritorial.
Por último, el portavoz del Gobierno autonómico, Francesc Homs, durante la rueda de prensa posterior al autonómico Consejo Ejecutivo de este martes, ha evitado polemizar con la entidad empresarial, aunque se ha confesado extrañado: “Están en su libertad de fijar las prioridades, […] pero no sé los motivos [por los que no han apoyado el concierto económico]: no sé si es un olvido, si es deliberado o si responde a alguna intención. Ellos son soberanos de hacer lo que crean conveniente”.