La Razón
Si acaso quedaban dudas de que la Generalitat de Cataluña pensaba acudir al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), ayer se despejaron por completo, ya que la vicepresidenta de la Generalitat y presidenta en funciones, Joana Ortega, confirmó que su Gobierno piensa solicitar este mecanismo de ayuda a finales de mes. «Seguramente sí que se pedirá el día 28 de agosto (primer día en que se reúne el gabinete de Artur Mas tras las vacaciones), pero antes tenemos que hablar con el conseller de Economía y con el presidente de la Generalitat», anunció Ortega desde la Universitat Catalana d’Estiu, que se celebra en Prada de Conflent (Francia).
La Generalitat ya había dado a entender que pensaba acogerse a este fondo creado por el Gobierno para que las administraciones autonómicas puedan afrontar sus vencimientos de deuda más urgentes. En un principio, el FLA, dotado con 18.000 millones de euros, entrará en funcionamiento en septiembre y servirá para rescatar a varias autonomías, aunque la Generalitat niega que se pueda calificar así porque, en su opinión, es «una cuarta línea de créditos ICO». Además de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Madrid y Murcia también han expresado su intención de obtener recursos de este fondo de liquidez.
La Generalitat confía en que la puesta en marcha del FLA no se demore, puesto que sus tensiones de tesorería son muy importantes, tal y como se evidenció el pasado mes de julio, cuando no pudo pagar unos 400 millones de euros a hospitales y centros concertados. «Es cierto que puede haber problemas de liquidez, pero en este momento no se pueden cifrar. El día 28 tenemos reunión de gobierno, allí hablaremos y veremos si se puede hacer frente a todos nuestros compromisos», explicó la vicepresidenta catalana. Una vez reconocidas sus estrecheces, Ortega reclamó al Gobierno que se pueda acceder al fondo de liquidez «cuanto antes».
El gran interrogante es saber qué condiciones exigirá el Gobierno a las comunidades solicitantes. La vicepresidenta advirtió de que la Generalitat no está dispuesta a «vulnerar el Estado del Bienestar». En su argumento defiende haber acometido numerosos recortes para disminuir el gasto público. «El Gobierno de Cataluña ha demostrado por activa y por pasiva sus medidas de rigor y austeridad», enfatizó la vicepresidenta de la Generalitat, para disuadir al Ministerio de Economía de exigir nuevos ajustes. Por otro lado, Ortega aseguró que «hay comunidades autonómas que no tienen sentido». Y pidió que se manifiesten las que «somos país y queremos ejercer nuestro autogobierno».
«La Galia» andaluza se resiste al rescate
Andalucía aguanta. Diferentes miembros del Gobierno autonómico han repetido en las últimas semanas que la región no hará uso del fondo de liquidez a las CC AA propuesto por el Gobierno central. A finales de julio Griñán apuntó que esperaría a conocer la evolución de los mercados financieros para tomar decisiones. De hecho, tras el reciente encuentro que mantuvo en Moncloa con Rajoy, dejó claro que Andalucía no puede darse por «aludida» por no cumplir el déficit, dado que su endeudamiento por habitante es la mitad de la media de las CC AA –según el Banco de España su deuda asciende a 15.373 millones de euros en valores absolutos–, informa N. Acedo.