Joan Carretero, candidato de Reagrupament a la presidencia de la Generalidad, tras la conferencia, este lunes (foto: LVdB).

Joan Carretero, candidato de Reagrupament a la presidencia de la Generalidad, tras la conferencia, este lunes (foto: LVdB).

Redacción

Lunes, 8 de noviembre de 2010 | Es un hombre serio y directo, y esto, probablemente, sea motivo suficiente –más algún que otro personalismo– como para no ir en coalición, en las próximas autonómicas, con el partido creado en paralelo al suyo por Joan Laporta, antagónico a aquel en las formas e idéntico en lo ideológico, sin programa y que le va restando militantes. Coinciden en “la parte más chillona” del ideario, eso sí.

Las encuestas no auguran un buen futuro para Reagrupament, pero el que fuera consejero de Gobernación (de ERC) con Pasqual Maragall (PSC) asegura que si hicieran caso a las encuestas tendrían que sucidarse pero que “todos sabemos que están manipuladas”. Perdió el órdago contra Puigcercós y dejó ERC. Ahora se enfrenta a todo el electorado para obtener representanción en el Parlamento autonómico.

Carretero ha participado este lunes en el ciclo de coloquios organizado por Fórum Europa presentando las líneas programáticas de su partido, denominado un “movimiento” frente a los partidos políticos tradicionales que han llevado a Cataluña a la situación económica y política actual, de cara al próximo 28N.

“Avisar al mundo” de que se “va a llenar de contenido al Estado catalán”

Frente a esta situación, el líder de Reagrupament presenta tres recetas. Que Cataluña sea un estado independiente del resto de España -con el recurrente déficit fiscal de por medio-, que en la comunidad se produzca una “regeneración democráctica” –ley electoral, limitación de mandatos, ley de incompatibilidades– y que se prime e incentive el trabajo de “excelencia” –sin subvencionar a los ni-ni y premiando el esfuerzo–.

Sin embargo, los asistentes a la conferencia-coloquio, no más de 50 personas, han centrado sus preguntas en el tema mediático, es decir, si Cataluña será o no un estado independiente del resto de España y, sobre todo, cuándo y cómo. Carretero no tiene respuestas para todo pero sí ha lanzado dardos contra sus rivales.

A modo de ejemplo, a Montilla le ha recordado que “la situación actual ya es decadente”, frente a la crítica manifestada por el líder del PSC planteada por CiU de “o independencia o decadencia”. Y el cómo solo puede ser, ha defendido, con una declaración unilateral de independencia para “avisar al mundo” de que se “va a llenar de contenido al Estado catalán”. Luego, ha admitido, habrá que hacer un referendo y “aprobar una Constitución”, propuesta que Reagrupament ya ha difundido.

Sin EEUU, nada

En el plano internacional, para la independencia de Cataluña, ha señalado, es necesario “buscar aliados” fuera de España. Carretero se ha referido concretamente a Estados Unidos (“la señora Clinton”), que es, hoy por hoy, el único país del mundo que autoriza -de forma real y efectiva- las secesiones, en referencia a la reciente de Kosovo.

Y ha criticado que se esté convirtiendo a Barcelona en el centro europeo de los antiestadounidenses, de los movimientos antisistema y de un “falso progresismo”. En esta dirección ha defendido la visita de Benedicto XVI a Barcelona por su importancia política más que religiosa.

Pero el de Tremp (Lérida) no ha reconocido, preguntado por ello, que si Cataluña se convierte en un estado separado de España, habría que ponerse a la cola de los países que aspiran a entrar en la Unión Europea (UE), con todas las consecuencias que eso supone. “Nos tendrían que expulsar de la UE. Y no, no, ya somos ciudadanos de la UE”, ha respondido, sin caer en la cuenta, o sin querer admitirlo en público, que los ciudadanos de Cataluña son de la UE en tanto que ciudadanos de un estado de la UE, es decir, en tanto que son españoles.

El acto ha contado con la presencia de militantes y simpatizantes de Reagrupament, entre ellos, la número dos del partido, Rut Carandell, el escritor Xavier Roig o el activista independentista Enric Canela.