Libertad Digital
Todo el mundo esperaba el discurso de Bono y ya en sus primeros párrafos una sorpresa: agradece el final de ETA «a los partidos que han dialogado».
Nada más y nada menos que en el momento del año en el que, probablemente, más protagonismo acapara el Presidente del Congreso, Bono ha decidido desmarcarse del discurso oficial sobre el final de ETA y, en lugar de hablar sólo de la derrota policial de la banda terrorista, ha citado como primera pieza el diálogo.
Así, tras señalar que se trata «del primer 6 de diciembre en el que los españoles viven sin la amenaza del terror de ETA» ha agradecido por ello en primer lugar «a los partidos que han dialogado» para sólo después citar «a la Policía, a la Guardia Civil, a los jueces o a la colaboración de Francia».
El presidente del Congreso ha citado también a las víctimas, si bien lo ha hecho en una única y rápida frase.
Antes de eso Bono inició sus discurso alabando la Carta Magna como una «gesta» de los españoles y señalando que «mientras estemos unidos en lo esencial hay esperanza» y que «con la Constitución de nuestra parte no hay peligro» que no pueda ser afrontado.
«Este presidente se va amando a España»
En su alocución, el todavía presidente del Congreso ha alabado a Rodríguez Zapatero, quien «durante ocho años ha tenido en sus manos el timón de la gobernación» y en su opinión «cuando la mar se calme y la tempestad amaine contemplaremos en toda su dimensión tu obra como presidente».
También se dirigió a Mariano Rajoy, al que habló cómo si le estuviera poniendo tareas. «Te deseo Mariano acierto en tus decisiones y que tu navegación sea fecunda y constructiva por el bien de todos», dijo Bono, que añadió que «en esta hora quien no arrime el hombro no estará a la altura política y moral que exigen los españoles». Por ello, puso en boca de todos los españoles la frase de «caminen juntos, pónganse de acuerdo».
De este modo, pronunció como en él es habitual una misteriosa frase: «si para el acuerdo hace falta memoria bebamos de la fuente de la memoria, pero sí para llegar a acuerdos hace falta olvidar bebamos de la fuente del olvido».
Además, con ese afán de protagonismo que le caracteriza, José Bono se despidió de este tipo de actos y dijo que «el presidente del Congreso se va de este puesto queriendo a España».