La Secretaría de Política Lingüística de la Generalitat que dirige el republicano Bernat Joan bajo la atenta mirada del vicepresidente, Josep Lluís Carod-Rovira, está empeñada en que la nueva inmigración no viva al margen del catalán.

GENERALITAT Imagen de la campaña de promoción del catalán

GENERALITAT Imagen de la campaña de promoción del catalán

Martes, 17-02-09
POR IVA ANGUERA DE SOJO

BARCELONA. La Secretaría de Política Lingüística de la Generalitat que dirige el republicano Bernat Joan bajo la atenta mirada del vicepresidente, Josep Lluís Carod-Rovira, está empeñada en que la nueva inmigración no viva al margen del catalán. Y para conseguirlo, ha puesto en marcha una campaña publicitaria –«en tono amable y festivo» destacó Carod insistentemente– destinada a convencer a los catalanohablantes de que no cambien de idioma al dirigirse a personas que «hablan en otra lengua» -presumiblemente el castellano, aunque el vicepresidente de la Generalitat se cuidó mucho de mencionarlo durante toda la rueda de prensa- para «compartir el gozo de poder hablar en catalán» con los inmigrantes, a los que de otro modo se estaría marginando del uso de ese bien común.

La lógica de la estrategia de la Secretaría de Política Lingüística es palmaria: un 70% de los catalanes afirma estar de acuerdo en exigir el conocimiento del catalán a los inmigrantes, recordó Carod recitando resultados de un reciente barómetro del CEO. «Si todas esas personas se dirigieran sólo en catalán a los inmigrantes no harían falta campañas de defensa de la lengua», apuntó el vicepresidente catalán que, sin embargo, se conforma de momento con una «mejora sustancial» de la situación actual, en la que «un 70,6% de la población cambia de lengua cuando una persona les habla en castellano en una conversación iniciada en catalán», según datos de la Secretaría.

Para conseguirlo, la Generalitat ha ideado una campaña publicitaria que bajo el lema «encomana el català (contagia el catalán)» propone a los catalanes que digan «la primera palabra, en catalán» y que no renuncien a esa lengua aunque el interpelado responsa en castellano. Al fin y al cabo, argumentó Carod, que no respondan en catalán no significa que no lo entiendan, puesto que según las documentadas encuestas delGovern el 90% de las personas que viven en Cataluña aseguran entender el catalán.

Predisposición negativa

Se trata, aseguran desde la Generalitat, de «superar esa predisposición negativa» de algunos catalanes poco concienciados con el futuro de su lengua de pasarse al castellano cuando su interlocutor es castellanoparlante. «La mejor corrección lingüística es la que no niega el catalán a nadie» aseguró Carod en contra de lo que muchos pensaban. Si no, cómo van a practicar esta lengua los 115.000 inmigrantes matriculados en cursos de catalán de la Secretaría, según el Govern.

La propuesta llega con estética de musical de Bollywood –la meca del cine indio– a razón de 230.000 euros invertidos sólo en la producción de la campaña publicitaria, que se emitirá en televisión, radio y prensa hasta el 15 de marzo. Después de eso, la propia Secretaría mantendrá la campaña a través de «actividades diversas por todo el territorio» que tendrán la fiesta de Sant Jordi como punto de partida, y que se alargarán durante lo que resta de legislatura.