Redacción
Miércoles, 15 de diciembre de 2010 | En un acto celebrado en la sede de la Real Academia de la Lengua Vasca o Euskaltzaindia, el presidente del PP del País Vasco subrayó este martes, con solemnidad, la disposición de su partido a “promover” el uso del vasco para preservar un “patrimonio que es de todos”, pero alejado de “imposiciones” y “refriegas sectarias”.
Antonio Basagoiti advirtió que, por encima de “siglas” y “etiquetas” ideológicas, hay que sumar fuerzas y evitar que la política lingüística se convierta en “un arma arrojadiza” que “divide” y otorga “el injusto papel de enemigo del euskera a quien no se siente nacionalista”. Y el PP, dijo el líder popular, no lo es.
En un mensaje lanzado a los sectores de su electorado más renuentes al bilingüismo, según recoge este miércoles El Correo, Basagoiti solicitó a “quienes comparten” sus ideas en el País Vasco que recuerden que esta lengua “no tiene la culpa de los excesos con los que algunos quieren manejarla”.
Vasco y español, de todos
Para Basagoiti, “nadie puede pretender adueñarse de una riqueza vasca que es anterior a las tesis separadoras y excluyentes del siglo XIX”. El acto de ayer supone un paso simbólico por parte del PP al visitar la Euskaltzaindia con la vocación de quedarse.
En este sentido, Andrés Urrutia, presidente de la Euskaltzaindia, definió a la academia como la “casa de todos” pues es una institución que está abierta a vascoparlantes y castellanoparlantes porque, añadió José Mari Muñoa, responsable de la Eusko Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos, los vascos tienen como propio tanto el vasco como el español.
Junto a Basagoiti, en el acto estuvieron presentes, los máximos dirigentes del PP del País Vasco –como otros del PSOE y del PNV– como su secretario general, Iñaki Oyarzábal; el portavoz, Leopoldo Barreda; el presidente en Guipúzcoa, Borja Sémper; y sus candidatos forales y municipales a las elecciones del próximo año como Cristina Ruiz (Bilbao), Marisa Arrúe (Gecho), Esther Martínez (Vizcaya) y Javier de Andrés (Álava).