Ballesteros y Montilla, en un acto del PSC (Foto: PSC).

Ballesteros y Montilla, en un acto del PSC (Foto: PSC).

Redacción

Viernes, 10 de diciembre de 2010 | Josep Fèlix Ballesteros toma posición y califica de “infantil y caricaturesco” que el PSC tenga grupo independiente del PSOE en el Congreso -como sí hace ya en el Senado-, tal y como se viene reclamando desde el sector nacionalista del partido. Para el alcalde de Tarragona, esta demanda es más bien “una anécdota, fruto de un análisis muy poco consistente” tras la contundente derrota del 28N, que ha aupado a CiU al control de la Generalidad de Cataluña.

El dirigente del PSC, uno de los líderes del partido que va ganando peso a nivel local, ha indicado que la ministra de Defensa, Carme Chacón, que ha sonado para liderar la renovación del PSC no tienen ninguna intención de dejar la actividad política en el Congreso por lo que no la ve “en clave de entrar en la disputa por la sucesión”, según ha manifestado en una entrevista para Europa Press.

Optimismo de cara al 2011

El líder del PSC en Tarragona no vería mal, lo vería “bien”, ha apuntado, que el sustituto de José Montilla, presidente autonómico en funciones y líder del PSC hasta el próximo congreso del partido, tras las elecciones municipales del próximo mes de mayo, se hubiera forjado en el ámbito municipal, aunque ha señalado que lo más importante no es el debate sobre quién sustituirá a Montilla, sino las cualidades que debe tener.

Finalmente, Ballesteros advierte a los rivales políticos, sobre todo los de la capital tarraconense, que “se van a llevar una sorpresa” si consideran que los resultados del 28N se pueden extrapolar a las próximas elecciones municipales de 2011. “Hay datos y encuestas que avalan que seremos claramente el partido más votado, y la percepción evidente de los ciudadanos es que Tarragona ha mejorado mucho en estos cuatro años”, ha añadido.

ACTUALIZADO 19:40 HORAS. Los principales alcaldes socialistas de la conurbación de Barcelona han mostrado su respaldo a la dirección del partido en el sentido de no apoyar la creación de un grupo parlamentario del PSC separado del PSOE en el Congreso, según declaraciones recogidas por Europa Press.

El alcade de Badalona, Jordi Serra, ha defendido un partido “autónomo pero solidario y con un proyecto común con el PSOE”, sin “entrar en copetencia con CiU por ser más catalanista”. Núria Marín (edil de Hospitalet) se ha mostrado más partidaria de centrarse en resolver los problemas de la ciudadanía, aparcando el debate interno sobre el grupo independizado, algo que considera “más mediático que real”.

Pere Navarro, alcalde de Tarrasa, también ha rechazado el grupo del PSC separado del PSOE, aunque propone aumentar la capacidad de influencia sobre él, “un peso que no siempre ha tenido” el PSC, defendiendo la “unidad” de las diferentes sesibilidades del partido.

El alcalde de Sabadell y presidente de la Federación Catalana de Municipios (FMC), Manuel Bustos, ha señalado que “el municipalismo es el ADN y la fortaleza del PSC”, y ha confesado respetar pero no compartir la “obsesión” de algunos de sus compañeros por formar un grupo independiente del PSC en el Congreso.

En cambio, más lejos de Barcelona, Lluís Miquel Pérez, alcalde de Reus (Tarragona) y senador, ha reconocido que el debate sobre la dicotomía PSC-PSOE “existe, y es un tema recurrente”, pero habrá que plantearlo “en el momento oportuno, dentro de año y medio, cuando se constituyan las Cortes”. Según Pérez, “el PSC ya es autónomo, por ejemplo en la distribución de recursos económicos, pero lo cierto es que nuestra posición con respecto al Estatuto no se ha transmitido nítidamente”.