20070511101837.jpg11-05-2007-El Mundo

ELMUNDO.ES | AGENCIAS

MADRID.- Los representantes de PSOE, PP e IU eligieron Madrid para inaugurar la campaña electoral de los próximos comicios municipales del 27 de mayo dejando claro que tienen la vista puesta en las elecciones generales y con la confirmación de que las nuevas tecnologías han ganado la partida a la tradicional pegada de carteles.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, el líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, y el coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, dieron, en los respectivos mítines de sus partidos, el pistoletazo de salida a 15 días de declaraciones y promesas. En este tiempo, candidatos y dirigentes políticos presentarán sus ofertas para gobernar 13 comunidades autónomas y más de 8.000 ayuntamientos.

De la Vega: ‘Paz frente a guerra y verdad frente a mentira’

El acto central de arranque de la campaña del PSOE fue el protagonizado por la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, quien, en un parque del madrileño distrito de Puente de Vallecas, pidió a los jóvenes que acudan a votar con el mismo objetivo que hace tres años, para defender «la paz frente a la guerra, la verdad frente a la mentira, la tolerancia frente a la intransigencia».

De la Vega apostó por trasladar el proyecto del Ejecutivo de Zapatero a ayuntamientos y comunidades autónomas, deteniéndose en la economía y citando la creación de empleo, las pensiones o el salario mínimo. También hizo hincapié en lo relativo a la igualdad y a la aprobación de la Ley de Dependencia. «El voto socialista servirá para que se invierta más en educación y en sanidad pública, para construir más viviendas protegidas y para que haya más seguridad y mejores servicios públicos», aseguró.

Acompañada por los candidatos socialistas a la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid, Rafael Simancas y Miguel Sebastián, la ‘número dos’ se mostró segura de que «Rafa y Miguel» devolverán a Madrid «su verdadero rostro», el del Madrid «solidario, abierto y acogedor». A su juicio, el Gobierno de Esperanza Aguirre, a la que calificó de «neocon», sólo ha buscado «la bronca», hasta «con el alcalde».

«No les vamos a pagar con la misma moneda. Mirad lo que está pasando», dijo en un momento en el que aludió a la intervención de Miguel Sebastián. «No vamos a dilapidar en insultos ni en demagogia nuestro bagaje», recalcó.

Rajoy define al PP como el partido de la moderación

En un mitin celebrado en la madrileña plaza de Colón ante varios centenares de personas, el líder ‘popular’ se dirigió a las personas que «no están conformes con lo que pasa en España y no entienden muchas de las decisiones» del Gobierno. Rajoy definió el PP como el «partido de la moderación».

El jefe de la oposición garantizó que va a tener el mismo discurso en toda España y concretó que, entre otras cosas, dirá que Batasuna no se puede presentar a las elecciones. Sin embargo, recordó, la formación abertzale lo va a hacer porque Zapatero «lo ha querido, como ha querido que De Juana esté en libertad y como ha querido que Otegi no sea juzgado».

Acompañado por la presidenta de la Comunidad y el alcalde de la Villa, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón, a quienes el lider ‘popular’ calificó de «candidatos de primera división», Rajoy destacó que Madrid es la comunidad autónoma donde ha habido mayor crecimiento económico, más se ha mejorado el bienestar y la riqueza de las personas y mejor funcionan los servicios públicos.

Llamazares pide el voto para IU para garantizar la alternativa de izquierdas

Durante su intervención en el acto de apertura de campaña de IU, que tuvo lugar en el castizo barrio de La Latina, Gaspar Llamazares aseguró que esta es una campaña «muy importante» para la coalición, «para la izquierda, para los ecologistas y para todos aquellos que creen en un futuro de justicia social y no quieren dejarlo todo únicamente en manos de los especuladores».

Por eso, continuó, «nos presentamos en alza, no para consolidar resultados, no para avanzar tímidamente, aspiramos a avanzar sustancialmente, a aumentar nuestra fuerza y a gobernar más municipios y más comunidades autónomas, porque una sola fuerza no garantiza la alternativa de izquierdas».

Por su parte, el lehendakari, Juan José Ibarretxe, protagonizó junto al presidente del PNV, Josu Jon Imaz, el acto de inicio de campaña electoral en Vitoria. El líder vasco aseguró que «no hay proyecto para Euskadi al margen del nuestro, porque no nos presentamos contra nadie», proclamó. En esta línea, insistió en que el PNV es la única opción que «está defendiendo con uñas y dientes la personalidad de este país y la vida de cada uno de sus ciudadanos».