La asociación de víctimas Voces contra el Terrorismo ha asegurado que este nuevo comunicado de ETA pone en evidencia la negociación encubierta y ha abogado por acabar con ETA por la vía policial y judicial. VCT ha convocado a los españoles para una manifestación el próximo 5 de febrero en Madrid.


2011-01-10

LIBERTAD DIGITAL

La asociación de víctimas Voces contra el Terrorismo asegura que «el comunicado de la organización asesina ETA, es la evidencia del proceso de negociación soterrado que desde VCT venimos denunciando desde hace más de dos años».

En este sentido, la plataforma dirigida por Alcaraz afirma que «nunca ha existido una ruptura total del proceso de negociación con los terroristas y este comunicado da la razón a quienes como Jaime Mayor Oreja denunciamos que el proceso de negociación vivía una segunda parte».

Por ello, las víctimas consideran que «ETA nunca abandonaría la actividad terrorista sin conseguir parte de las demandas que la organización terrorista ha venido reivindicando desde hace más de 40 años».

Igualmente, Voces contra el Terrorismo ha abogado por acabar con por «la vía policial , judicial, y política, porque todas las personas asesinadas por ETA fueron pieza clave en el proyecto político de los terroristas y en la medida que ETA consiga todo o parte de ese proyecto, se estará legitimando todos y cada unos de los asesinatos».

De hecho, VCT cree que este comunicado de ETA marca el principio de los acuerdos «adoptados en el proceso de negociación». Y pone como ejemplo la presencia proetarra en 40 ayuntamientos, detenciones selectivas, así como la excarcelación y premios a presos de ETA. Y tampoco se olvida del caso del chivatazo a ETA en el bar Faisán.

La plataforma de víctimas ha hecho un llamamiento a la rebelión cívica a la ciudadanía para que se sumen a una convocatoria llamada «No más mentiras, no más treguas trampas», que se celebrará en Madrid el próximo 5 de febrero a las 5 de la tarde.

«No podemos olvidar lo inolvidable, como en los casos que españoles han sido asesinados y secuestrados por no ceder ante ETA en prebendas a sus presos. Hacerlo hoy es dar legitimidad a ETA en todas sus actuaciones criminales cada vez que los motivos han sido las prebendas a presos de la banda de asesinos», sentencia el comunicado.