Galicia bilingüe

Galicia Bilingüe ha solicitado formalmente audiencia al nuevo Secretario Xeral de Política Lingüística. La asociación pro libre elección de lengua le trasladará a Valentín García los incumplimientos que en materia de derechos lingüísticos se están produciendo por parte de todas las Consellerías de la Xunta, que no respetan el derecho de los ciudadanos a ser atendidos y a recibir información en ambas lenguas, algo que va en contra de una reciente sentencia del TC y contra la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
De entre todos los organismos dependientes de la Xunta, la Consellería de Educación es la que incumple de forma más grave la legislación. Galicia Bilingüe acudirá a esta entrevista con una batería de incumplimientos, incluso del propio Decreto aprobado por la actual Xunta. Se los han hecho llegar multitud de padres, principalmente con hijos en la enseñanza pública. La mayoría de las quejas se refieren a que en numerosos colegios e institutos las asignaturas troncales son impartidas solo en gallego como en la época del gobierno bipartito, pero la casuística abarca desde la imposibilidad de estudiar ninguna asignatura en español excepto Lengua Española, hasta la insistente «recomendación» de que los alumnos realicen sus exámenes, trabajos y proyectos en gallego si quieren obtener más puntuación. El Decreto en vigor, aunque no recoge ni de lejos la promesa electoral de elección de la lengua de las asignaturas troncales, sí establece que la mitad de las asignaturas habrán de impartirse en cada lengua y que hay libertad de elección de su uso para exámenes y trabajos. La desigual aplicación del Decreto no se aprecia solo entre centros públicos y concertados sino también por zonas, dándose el caso curioso de que en La Coruña es donde se aprecia una menor resistencia a impartir las asignaturas correspondientes en español.

Algunos de los padres que acuden a Galicia Bilingüe han protestado en los colegios, si bien la inmensa mayoría son “disuadidos” de plasmar su queja por escrito ante instancias superiores. A algunos incluso se les miente acerca de sus derechos. Por ello Galicia Bilingüe pondrá especial énfasis en reclamarle al Secretario Xeral de Política Lingüística que inste a la Inspección Educativa a que cumpla con su labor de inspeccionar para que no tengan que ser los padres quienes se vean obligados a pasar por situaciones incómodas. Galicia Bilingüe considera inaudito que después de que 4500 profesores insumisos que se niegan a dar clase en español hayan presentado sus nombres ante la Consellería de Educación, esta no haya hecho absolutamente nada para proteger los derechos de los alumnos.