Un 4 de agosto de 1808 fue el día en que los aragoneses consiguieron rechazar definitivamente el primer ataque francés a la ciudad, comenzado el 15 de junio…

La ciudad de Zaragoza viene siendo noticia a lo largo de este verano que llevamos de 2008, todos lo sabemos, por acoger una Exposición Internacional titulada “Agua y desarrollo sostenible”. Pero lo que no todos sabíamos es que también esta ciudad está de fiesta por la conmemoración de los hechos acaecidos hace doscientos años en el famoso primer Sitio de Zaragoza.
Un 4 de agosto de 1808 fue el día en que los aragoneses consiguieron rechazar definitivamente el primer ataque francés a la ciudad, comenzado el 15 de junio, sufriendo uno de los más cruentos bombardeos sobre el casco histórico. En su recuerdo, un escuadrón de la Asociación Voluntarios de Aragón, pertrechado con uniformes de la época y bayonetas al hombro, recorrió el Paseo de la Independencia hasta llegar al monumento a los Mártires de la Patria, situado en la Plaza de España, donde las autoridades de la ciudad colocaron una corona de laurel. Y para que los presentes entraran en situación, además de la lectura de un parte del cronista de aquellos días, el acto se cerró con el fuego de artillería de un cañón que es réplica exacta de los que funcionaron en la defensa de la ciudad.
Los héroes de aquellos días, desde el General Palafox —“¡Guerra a degüello!” respondió ante la petición francesa de capitulación— hasta Agustina de Aragón —célebre por disparar un cañón que batió en retirada al invasor—, se convirtieron más tarde en el símbolo de la resistencia hispana ante el francés. Y Francisco de Goya, pintor patriota a pesar de nuestros administradores culturales, estuvo presente entonces inmortalizando al pueblo valiente en sus famosos “desastres de la guerra”.
La Fundación DENAES para la Defensa de la Nación Española felicita a los aragoneses por su brillante recreación del Primer Sitio y aprovecha para animar al resto de españoles a que vayan siguiendo la agenda de estas fiestas que por nuestra geografía nos irán señalando las batallas de aquel glorioso verano.
FUNDACIÓN DENAES, PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA