El «bienestar» que se busca para el 2020 lo disfrutarán los que queden tras la sangría…: esto es lo que representa ese «saber hacer» peneuvista.


eusko.jpgAyer anunció Iñigo Urkullu, en la reunión semanal de la «Ejecutiva Nacional» del PNV, el proyecto «Think Gaur Euskadi 2020: Saber Hacer-Jakin eta Egin», cuyas conclusiones presentará el próximo domingo en un acto que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Con este proyecto se pretende, dijo Urkullu, «consolidar a Euskadi en el top de los países occidentales».

Y es que el Instituto Vasco de Estadística, a las órdenes del PNV, sitúa a las Vascongadas, tomadas como si fuesen un «país» entre otros (y aprovechando la ambigüedad del término «país»), en el tercer lugar en el Índice de Desarrollo Humano (noción estadística propuesta en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y que se deriva, a su vez, de la combinación de parámetros geográficos relativos a la Esperanza de Vida, la Alfabetización y el PIB por habitante).

Como «indicador social» este índice resulta, por lo demás, bastante artificioso (al margen de otras tasas y cifras geográficas), teniendo un alcance muy limitado como diagnóstico sobre las sociedades políticas.
La cuestión es que el PNV utiliza ese índice, falseado en cuanto que lo computa como si las Vascongadas fueran de hecho un «país» (léase nación) independiente, para situar a la «sociedad vasca», guiada y dirigida por supuesto por el PNV, entre las sociedades dispuestas en la vanguardia del «desarrollo humano». Así, dice Urkullu en una entrevista reciente, y tras recordar el logro ante el gobierno central del traspaso de competencias relativas al I+D+i, «no renunciamos a nada que pueda ser una herramienta para poner a Euskadi en un lugar en el mundo, como el que ocupa ahora, siendo el tercer país del mundo en el índice de desarrollo humano». Claro, es el tercer «país» después de Islandia y Noruega, por delante de Canadá o Australia (sin aparecer estos fragmentados), y también delante de… España (no se sabe si incluyendo esta al País Vasco o no) que representa el número 13 en 2007 (solo representará el 14, y así se indica en por el Instituto Vasco de Estadística, si se cuenta, en este embrollo generado por la propaganda peneuvista, con «Euskadi» en el numero 3).

El elitista proyecto «Think Gaur Euskadi 2020» (nótese la eliminación del español en su formulación), además de partir de una trampa estadística descarada, busca conservar, frente al resto de España, esa situación en el «top» de los «países» desarrollados. Un proyecto que se alinea con los países escandinavos que están en la cúspide de este índice (solo que estos no hacen trampas, más que la que pueda representar el índice en sí).

Porque, ¿qué se quiere sugerir con esta propaganda tramposa?: sencillamente que España es un lastre para «Euskadi». Una «Euskadi» independiente representaría la tercera nación en «bienestar».

Entre tanto este proyecto coincide con los datos del Instituto Nacional de Estadística, según los cuales hay en la actualidad entre 160.000 y 200.000 de personas que tuvieron que instalarse fuera de las Vascongadas a causa del terrorismo etarra y la política secesionista del gobierno autónomo. Estos datos, naturalmente, no cuentan como «indicador social» para el Instituto Vasco de Estadística.

El «bienestar» que se busca para el 2020 lo disfrutarán los que queden tras la sangría…: esto es lo que representa ese «saber hacer» peneuvista.

FUNDACIÓN DENAES, PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA