Desde DENAES, como no puede ser de otro modo, nos vemos en la obligación de salir al paso de tan graves afirmaciones, que colocarían a los españoles allí radicados en una situación humillante y, por su parte, haría de los «peninsulares», entre los cuales Dickey parece no hacer distingos, unos meros expoliadores. Unos depredadores, en suma, como efectivamente lo fueron los antepasados del propio don Chistopher.


newsweek-2.jpg

En la edición digital de ayer del diario El País, podíamos leer que la revista norteamericana Newsweek, en un proceder similar al de ETA cuando habla de «territorialidad», considera colonias a los siguientes territorios españoles: Islas Canarias, Ceuta, Peñón de Vélez de la Gomera, Peñón de Alhucemas, Melilla, Islas Chafarinas e Islas Baleares.

Para el indocto y antiespañol Christopher Dickey –¿hacen falta más pruebas para justificar estos epítetos?–, autor del artículo titulado «La carga del imperio», dichas «colonias», recogidas en un gráfico que de manera nada casual se titula «El sol nunca se pone», no serían más que restos del indeseable imperio español. De un imperio que, además, Dickey equipara con otros como el británico o el holandés.

El artículo del que estamos tratando, por otro lado, no supone ninguna novedad, las amenazas, tanto exteriores como interiores, a la Nación Española, son nuestro pan diario. Nada nuevo hay bajo el sol, el mismo sol que no se ponía en los dominios de Carlos V, entre los cuales se hallaban las tierras que, pertenecientes como cualquier otra a su Corona, ahora son así designadas.

Desde DENAES, como no puede ser de otro modo, nos vemos en la obligación de salir al paso de tan graves afirmaciones, que colocarían a los españoles allí radicados en una situación humillante y, por su parte, haría de los «peninsulares», entre los cuales Dickey parece no hacer distingos, unos meros expoliadores. Unos depredadores, en suma, como efectivamente lo fueron los antepasados del propio don Chistopher.

Es precisamente uno de nuestros patronos de honor, don Gustavo Bueno, quien en un libro ya clásico, España frente a Europa, estableció la distinción entre los imperios generadores, entre los cuales se contaría la España ahora denostada, y los imperios depredadores, con Inglaterra y los Países Bajos a la cabeza.

Olvida Dickey, que España tenía virreinatos y provincias que en modo alguno eran colonias ni, por supuesto, reservas, refinado producto que halló su realización cerca de los lugares en que se confecciona el propio Newsweek, donde podemos leer estas y otras infamias. Ignora quizá que en dichos virreinatos se mantuvo su población indígena, que en ellos existían imprentas, catedrales y universidades, que precisamente el descubrimiento y conquista de tan vastos territorios habitados, dio lugar al español Derecho Internacional, que el primer ferrocarril español no se hizo a costa de asesinar indios, sino que se construyó en la isla de Cuba, la Española.

Lea, señor Dickey a nuestros clásicos, lea también a Bueno. Lea con interés. Si así lo hace, nos lo agradecerá.

FUNDACIÓN DENAES, PARA LA DEFENSA DE LA NACIÓN ESPAÑOLA